César Andrés Rivera Méndez fue llevado a la cárcel luego de que la Fiscalía General de la Nación lograra comprobar que engañaba a miembros de la comunidad LGBTIQ+ para luego drogarlos con medicamentos veterinarios y, cuando ya estaban indefensos, les robaba sus pertenencias en Bogotá.
El ente acusador logró determinar que Rivera Méndez engañó y hurtó a al menos cinco personas, a quienes llevó a distintos inmuebles de la localidad de Chapinero, ubicada al oriente de la capital. Por otro lado, con su actuar delictivo logró recaudar un monto que supera los 80 millones de pesos.
(Lea también: Grave accidente entre carro y camión tiene trancada la Autopista Sur, y va para largo)
Así era el modus operandi de Rivera Méndez
Las investigaciones de la Fiscalía lograron determinar que el sujeto capturado contactaba a sus víctimas a través de aplicaciones virtuales de citas. Luego de mantener conversaciones y conocer sus gustos, las convencía de concretar encuentros en sus lugares de residencia ubicados en Chapinero.
Al llegar, les ofrecía bebidas embriagantes que contenían sustancias tóxicas, les hacía perder la conciencia y las despojaba de objetos de valor y tarjetas bancarias para hacer transferencias y compras.
Por todo lo anterior, una fiscal de la Unidad de Hurtos de la Seccional Bogotá realizó traslado de escrito de acusación al capturado por los delitos de hurto calificado y agravado, y transferencia no consentida de activos, en atención a los parámetros de la Ley 1826 de 2017 (Procedimiento Penal Especial Abreviado).
El procesado contactaba a las víctimas a través de aplicaciones virtuales y luego de ganarse su confianza les proporcionaba las sustancias tóxicas. De esta manera habría robado a por lo menos cinco personas en inmuebles de la localidad de Chapinero.
Información completa aquí:… pic.twitter.com/TnOMBatffj
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 26, 2025
El juez de control de garantías, asimismo, solicitó investigar al procesado por el delito de violencia contra servidor público, ya que durante las audiencias concentradas Rivera Méndez realizó gestos intimidantes hacia la fiscal y agredió físicamente a los uniformados de la Policía Nacional que lo custodiaban.
En los meses de enero y febrero de este año, el 31,4 % de los casos de hurtos a personas en Bogotá se concentraron en las localidades de Suba (11 %), Engativá (10,2 %) y Teusaquillo (9,2 %), según información obtenida por el concejal Andrés Barrios.
(Vea también: Escabroso asesinato de mujer en Bogotá quedó en video: sicario le disparó en plena calle)
“Encontramos que en este periodo 11.096 personas de sexo masculino, 8.770 de sexo femenino y 4 no reportados sufrieron algún tipo de agresión que los despojó de sus pertenencias”, señaló el cabildante.
En cuanto a las armas o medios empleados en estos hurtos se tiene que 3.491 fueron con arma blanca, 1.816 con arma de fuego, 272 con arma contundente, 98 con escopolamina y 13.126 sin empleo de armas; en el restante de casos no se identificó el tipo de elemento empleado.
En el Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Justicia se han incorporado acciones. Aquí vale la pena preguntarse, ¿hay real efectividad?”, indicó el concejal Barrios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO