Escrito por:  Redacción Bogotá
Feb 25, 2025 - 1:44 pm

Carlos Fernando Galán dio a conocer este martes los resultados de un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), la Fiscalía General y en coordinación con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, que condujeron a la desarticulación de una organización delincuencial que se dedicaba al hurto de vehículos y a la comercialización de autopartes en la capital del país.

“En una operación denominada ‘Dignidad’ se logró desarticular una banda que se dedicaba al hurto de vehículos, es un esfuerzo de más de ocho meses de investigación que llevó a la captura de 11 personas, responsables de más de 31 hechos delictivos, de los cuales 15 son hurto de vehículos”, aseguró Galán.

Según explicó, el golpe contra estos criminales se logró después de analizar más de 210 horas de videos y de interceptar comunicaciones. La organización delinquía entre las 6 de la tarde y la media noche, principalmente en las siguientes localidades:

  • Engativá
  • Puente Aranda
  • Usaquén
  • Barrios Unidos

(Vea también: Ladrones robaron a 12 pasajeros de SITP; se vistieron de vigilantes para hurtar celulares)

Bogotá hoy: captura de banda dedicada a robar carros en la ciudad

En su declaración, el mandatario reiteró que este resultado operacional es el reflejo de un esfuerzo articulado con Fiscalía y Policía: “Yo quiero destacar ese esfuerzo coordinado que venimos haciendo y que va a permitir seguir enfrentando de manera efectiva este delito. Tenemos que mantener el esfuerzo, multiplicarlo y lograr que cada vez sea más difícil que un hecho de estos ocurra en Bogotá”.

Galán, además, destacó que en lo corrido del 2025 se redujo el hurto a vehículos y motocicletas en comparación con las cifras del año 2024. “Vemos una reducción cercana a los 600 casos menos y es positivo, pero, insisto, tenemos que mantener el esfuerzo, multiplicarlo y lograr que cada vez sea más difícil que un hecho de estos ocurra en Bogotá”, exaltó.

Según las investigaciones, esta organización criminal, mediante la modalidad de atraco, perfilaba a sus víctimas y procedían a abordarlas una vez se encontraban en la entrada de sus viviendas para despojarlas de sus pertenencias y hurtar el automotor. Igualmente solicitaban un falso servicio de transporte a través de aplicación móvil para intimidar al conductor y despojarlo de sus pertenencias y del vehículo.

Lee También

Una vez cometido el delito, los delincuentes ocultaban los vehículos en bahías de parqueo, parqueaderos públicos o en viviendas, y posteriormente contactaban a los receptadores, quienes compraban los vehículos a un precio inferior al valor comercial. También desguazaban los carros y comercializaban las autopartes en el mercado ilegal.

Cómo funcionaba el robo de carros en Bogotá

Los integrantes de esta organización dividían sus roles a la hora de cometer el delito, alias ‘Camilo’, ‘Juan David’ y ‘Campuzano’ realizaban llamadas en conferencia con los perpetradores del crimen para alertarlos sobre la presencia de patrullas de policía en el sector. Alias ‘Gomelo’ (cabecilla) y alias ‘Yadir’ (ejecutor), fueron capturados en flagrancia por patrullas de vigilancia, por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego, donde un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Estos criminales contaban con un amplio prontuario por los delitos de hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego, amenazas, acceso carnal violento, receptación, tráfico de estupefacientes y lesiones personales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO