
Ha pasado casi un mes del trágico feminicidio de Yésica Chávez, quien murió a tiros en el salón de belleza en el cual trabajaba en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, el pasado 22 de abril. La mujer fue asesinada a manos de su expareja, un subintendente activo de la Policía identificado como Andrés Julián Mesa Ramírez.
(Le puede interesar: Habló mamá de la mujer asesinada por un policía en Bogotá y dio mensaje sobre victimario)
Recientemente, Lina Marcela Chávez, la hermana de la estilista de 26 años asesinada, dio detalles detrás de la lamentable muerte y aseguró que a la víctima no se le brindó la protección necesaria. Agregó que el policía que acabó con la vida de la joven ya tenía antecedentes por violencia de género y que se le interpuso una medida para que no se le acercara.
En Citytv, la mujer dijo que la víctima de feminicidio tenía una medida de aseguramiento contra el subintendente. Además, mostró el documento que probaría que el asesino no podía acercarse a su víctima.
“Por lo que tengo entendido, nunca le prestaron apoyo… ellos [las autoridades] vienen a mostrar apoyo cuando las personas ya no están; ¿ya para qué?”, reclamó en el noticiero citado la hermana de la mujer asesinada en Ciudad Bolívar.
Por ello, la familiar de la difunta pidió a las entidades competentes, como la Policía, que haya una mejor atención a las mujeres que denuncian casos de violencia en su contra, pues necesitan atención para prevenir casos como el ocurrido con su hermana. Agregó que si con Yésica hubieran tomado las medidas necesarias: “Hoy no estaríamos llorándola”.
(Lea también: Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja)
¿Cómo era la relación de Yésica Chávez y Andrés Mesa?
La hermana de la víctima ha contado que el sujeto era obsesivo con ella y en constantes ocasiones tomaba actitudes amenazadores. Pese a que varias veces ella tenía intenciones de acabar con la relación, el policía “sabía como manipularla” para que siguiera en ese oscuro vínculo, según añadió la familiar en Citytv.
Según las investigaciones del CTI y la Policía sobre el caso, efectivamente la estilista ultimada el 22 de abril había acudido a las autoridades para salvaguardar su integridad y la de su familia, principalmente la de su hijo. De acuerdo a los reportes de las entidades, la joven sufrió ataques físicos y verbales durante la relación con Mesa Ramírez. Finalmente, ella terminó su vínculo con el policía, algo que el sujeto no habría querido aceptar la ruptura y prefirió cometer el injustificable crimen.
Detalles del asesinato de Yésica Chávez
La mujer, que era estilista, se encontraba trabajando en un salón de belleza de Ciudad Bolívar. Mientras atendía a una cliente, el subintendente de la Policía, vestido de civil y con un casco de la institución puesto, entró al establecimiento comercial.
Sin mediar palabra, sacó un arma de fuego y disparó contra la integridad de su expareja en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida, mientras los testigos, aterrados, trataban de refugiarse. Momentos después, el feminicida atentó contra su vida con la pistola que asesinó a Yésica Chávez.




Mientras la víctima murió en el lugar, el policía fue trasladado al hospital Meissen del sur de Bogotá, donde perdió la vida por la herida que se provocó.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO