Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Mar 10, 2025 - 3:40 pm
Visitar sitio

La paciencia se agotó con los deudores de comparendos en Bogotá. A través de un contundente anuncio, la Secretaría de Movilidad anunció el comienzo de acciones jurídicas para embargar a cerca de 80.000 morosos durante marzo.

(Más información sobre Bogotá: Polémica por vandalización de la estatua de Luis Carlos Galán durante el 8M)

El anuncio se hizo por el acumulado de infracciones sin pagar, el cual ya alcanza los 350.000 millones de pesos. Dicho esto, solo 3 de cada 10 bogotanos están al día con sus obligaciones en la oficina de Movilidad, por lo cual se tomó la decisión de aplicar los respectivos embargos.

Después de los tiempos que otorga la ley para el pago de las obligaciones, las multas pasan a un cobro coactivo, en el que, según lo establece la ley, pueden ser ordenados embargos, que se pueden extender a diferentes tipos de bienes de titularidad de los deudores. En esta oportunidad, previa investigación y análisis de la entidad, se decidió embargar productos bancarios y financieros, donde se incluyen cuentas de ahorro y corrientes.

Por lo tanto, antes de proceder con esta medida cautelar, los deudores fueron invitados a realizar el pago de sus obligaciones. Además, de dar inicio al proceso de cobro coactivo, librando y notificando el respectivo mandamiento de pago.

(Lea también: Advierten al que no haga declaración de renta en 2025: confirman multa de bastante plata)

¿Cómo puedo pagar sus comparendos en Bogotá?

Las personas que tengan obligaciones, por concepto de comparendos de tránsito, pueden pagar de manera 100 % virtual en la página de la Secretaría de Movilidad. Ahí deberá seguir las instrucciones y completar el pago.

¿Cómo evitar los embargos al pagar multas de tránsito en Bogotá?

Una vez sea realizado el pago de la obligación, la Secretaría Distrital de Movilidad adelantará el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente. Este procedimiento se da dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago efectivo de la obligación.

Lee También

Ahora bien, el ciudadano también podrá realizar su solicitud de desembargo, ante la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de manera presencial o virtual, si así prefiere, a través del formulario de Radicación de correspondencia dispuesto en la página web de la entidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO