
La capital de Colombia enfrenta retos significativos en su crecimiento urbano y el uso del suelo. La transformación irregular de los terrenos en zonas de parqueo sin los permisos necesarios causa preocupación. Además, recientemente se conoció un posible cobro a parqueaderos de conjuntos por parte de la Dian.
(Vea también: Habría que pagar para usar parqueaderos y zonas comunes en conjuntos por cobro de la Dian)
En este sentido, las autoridades de Bogotá han comenzado a actuar de manera decidida para combatir el inadecuado uso del suelo y las afectaciones a la calidad de vida de los ciudadanos.
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) y la Alcaldía Local de Suba han comenzado a realizar operativos en diferentes puntos de la ciudad contra parqueaderos que no cumplan los requisitos para operar.
Cierre de parqueadero en Suba (Bogotá)
Uno de los casos más recientes ocurrió en el barrio Gloria Lara de Echeverría, un área que ha experimentado este tipo de problemas, según informó Alerta Bogotá. El pasado 10 de marzo, durante un operativo llevado a cabo en este barrio, las autoridades descubrieron un parqueadero que estaba nivelando su terreno con escombros sin contar con los permisos ambientales requeridos.
El predio, ubicado en la calle 131b No. 94f-11, fue sellado inmediatamente por incumplir la normativa que regula el uso del suelo y la protección del entorno natural.
La situación en este parqueadero no solo era una transgresión a las leyes de uso del suelo, sino que también representaba un riesgo para la comunidad. Los escombros utilizados para nivelar el terreno estaban generando contaminación, lo que podría afectar adversamente la salud de los niños de un colegio y un jardín infantil ubicados cerca del lugar.
¿Por qué la Alcaldía de Bogotá sancionará a parqueaderos?
El impacto de estas prácticas no reguladas es considerable, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social. Al afectar la vegetación y el suelo, se compromete la sostenibilidad de estos espacios urbanos, contribuyendo a problemas más amplios como el aumento de temperatura y la reducción de la calidad del aire, factores que afectan directamente el bienestar de los residentes urbanos.
Los casos como el del parqueadero en Suba son un claro indicativo de que el Distrito no tolerará más este tipo de infracciones. Las autoridades han dejado claro que la paciencia ha llegado a su fin y que continuarán con los sellados y las sanciones necesarias para preservar el orden urbano y ambiental. En palabras de un funcionario de la SDA,
“Este es un mensaje firme para aquellos que aún creen que pueden actuar al margen de la ley. Estamos comprometidos con la protección del ambiente y la salud de nuestra comunidad”, indicó Claudia Galvis, secretaria (e) de Ambiente, según el citado medio.
El endurecimiento de los controles y las sanciones son pasos cruciales en la dirección correcta para que Bogotá pueda crecer de manera sostenible y ordenada. Las implementadas buscan no solo corregir irregularidades, sino también prevenir futuras violaciones que comprometan la planificación urbana y la integridad ecológica de la ciudad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO