Escrito por:  Redacción Nación
Ago 18, 2024 - 10:46 am

Uno de los juegos más comprados por los colombianos es el Baloto, pues este sorteo se ha convertido en la esperanza de cientos de trabajadores para obtener un ingreso adicional o, en el mejor de los casos, hacerse millonario con los jugosos premios que ofrece la entidad organizadora.

Y es que, más que un simple juego, este sorteo colombiano resulta clave en algunos aspectos del país, pues sus ingresos, así como su funcionamiento, son fundamentales para el apoyo económico hacia el sistema de salud del país. 

Sin embargo, este domingo, El Tiempo reveló una serie de documentos que, acorde con ejecutivos de Coljuegos, demostraría presuntas irregularidades en la entrega de los premios, pues los operadores se estarían viendo beneficiados gracias a “una polémica decisión de la junta de la entidad”.

Según afirmó el rotativo, esta situación inició con el plan de premios establecido el acuerdo número 03 de 2021 y que fue expedido por el propio Coljuegos. Y es que, si bien los operadores de la entidad deben aceptar y reconocer dicho plan, lo cierto es que los interventores del contrato del Baloto identificaron supuestos incumplimientos en el pago del Baloto Revancha de octava categoría. 

Acorde con el oficio firmado y en poder del diario colombiano,  el pago del sorteo Baloto Revancha de octava categoría exige un reconocimiento de 7.800 pesos, pero actualmente solo estarían recibiendo 2.100.

Si bien la diferencia es poca, lo cierto es que esta situación ya es sistemática, pues, acorde con información del rotativo, la interventoría ya habría lanzado varias alertas, asegurando que el concesionario ha incumplido con varios valores que está obligado a pagar, lo que se traduce en la omisión de importantes aportes al sistema de salud nacional.

Este cambio en los pagos habría surgido del acuerdo número 1 del 26 de enero de 2024, en el que se modificó la tabla de premios y se bajó a 2.100 pesos el valor del sorteo en la categoría previamente mencionada. 

Por su parte, voceros del operador de Baloto afirmaron  que han cumplido con todas las obligaciones legales y que, de hecho, hay un proceso abierto “con relación a informes de la interventoría que surte la etapa procesal”, explica el diario citado.

Adicionalmente, estos representantes añadieron al diario que el cambio en el reglamento se hizo con trámites legales y que, por la misma razón, el sistema de salud no ha tenido pérdidas derivadas de este ajuste o de aportes de Baloto. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.