
La Comisión Cuarta del Senado de Colombia, en cabeza de la senadora Angélica Lozano, aprobó en tercer debate la reforma laboral, abriendo paso a su discusión final en la plenaria del Senado, donde se definirá el futuro de uno de los proyectos más importantes del actual Gobierno.
(Vea también: Senado tomó decisión que interesa a estudiantes del Sena: así les quedaría el sueldo)
El debate se llevó a cabo el 27 de mayo, cumpliendo el cronograma definido por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y ha despertado un amplio interés nacional por sus implicaciones sobre las condiciones laborales en el país.
Angélica Lozano criticó a Gustavo Petro por insistir en consulta popular
Por su parte, Lozano afirmó que la incitativa podría quedar en firme en junio y que, aunque la plenaria tiene la última palabra, prevé un buen ambiente para sacar adelante el proyecto antes del fin de la actual legislatura.
“El presidente tiene que dejar su embeleco político por la consulta popular, zapatero a sus zapatos, el Gobierno a Gobernar. El congreso hace una buena reforma laboral”, indicó Lozano.
De esta manera, la congresista enfatizó en que el dirigente debe dejar de insistir en convocar a consulta popular y renunciar a lo que ella ve como una campaña anticipada.
“Hay que desactivar el plan del Gobierno que es politiquear y hacer campaña eterna con una consulta. Desactivar el sectarismo que intoxica el ambiente”, agregó.
Puntos aprobados en tercer debate de la reforma laboral
Uno de los aspectos que generó mayor controversia fue la modificación a los recargos por trabajo nocturno y en días festivos. La reforma aprobada establece que el recargo nocturno comenzará desde las 7:00 p. m., y se incrementará el pago por trabajo en festivos del 75 % al 100 %.
Esta medida fue celebrada por sectores sindicales, pero también causó preocupaciones en representantes del sector empresarial, especialmente en relación con las microempresas, cuya sostenibilidad podría verse comprometida por el aumento de costos laborales.
La discusión en la comisión evidenció el respaldo multipartidista a varios puntos de la reforma. El senador Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal, expresó el apoyo de su bancada al reconocimiento del 100 % de los recargos dominicales y festivos, comprometiéndose a defender esta postura en la próxima discusión en plenaria.
Desde el Pacto Histórico, la senadora Aída Avella destacó la importancia de continuar fortaleciendo los derechos laborales, especialmente en sectores históricamente marginados como el de los conductores de carga. Avella reiteró que el proyecto debe enfocarse no solo en mejorar las condiciones actuales, sino también en construir un modelo laboral más justo y digno para todos los colombianos.
Lo que sigue para que la reforma laboral se convierta en ley
Con la aprobación en tercer debate, la reforma laboral avanza a su fase definitiva: la discusión y votación en la plenaria del Senado, donde deberá obtener mayoría para convertirse en ley. Allí, se espera una deliberación intensa sobre los artículos más polémicos y sobre el modelo económico y social que Colombia quiere proyectar en el ámbito laboral.
Mientras se acerca este momento crucial, tanto organizaciones de trabajadores como asociaciones empresariales permanecen atentos al desarrollo legislativo.
Sin embargo, el presidente ha convocado a las calles y sigue insistiendo en una posición más radical sobre algunos puntos, como los recargos desde las 6:00 p. m., e insiste en que el pueblo debe decidir en consulta popular.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO