
La Comisión IV del Senado de la República aprobó recientemente un artículo clave en el marco de la reforma laboral que impacta directamente a los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
(Vea también: Recargos nocturnos sí tendrían cambio y sonríe el bolsillo de trabajadores; así quedarían)
Esta iniciativa busca reconocer y fortalecer los derechos laborales de los estudiantes en formación técnica y tecnológica, quienes, hasta ahora, no recibían una remuneración acorde con su aporte al proceso productivo de las empresas patrocinadoras.
Aumento en la remuneración para aprendices del Sena
Uno de los cambios más significativos es el incremento en el apoyo de sostenimiento que reciben los aprendices. Durante la fase lectiva, el apoyo será equivalente al 75% del salario mínimo legal mensual vigente, mientras que en la fase práctica se incrementará al 100% del salario mínimo. Así lo informó Caracol Radio.
Este ajuste busca reconocer el valor del trabajo realizado por los aprendices y equiparar su situación con la de otros trabajadores en formación.
Además de la mejora económica, se establece la afiliación obligatoria de los aprendices al Sistema General de Riesgos Laborales (ARL) durante la fase práctica.
Esta medida busca garantizar la protección en caso de accidentes o enfermedades laborales, cubriendo los riesgos inherentes a las actividades desempeñadas.
La empresa patrocinadora será responsable de realizar los aportes correspondientes a la ARL, así como al Sistema de Seguridad Social en Salud, durante ambas fases del contrato.
#ECONOMÍA En la Comisión IV fue aprobado el artículo relacionado con el contrato de aprendizaje. Con este se aumentaría la remuneración al 75% del salario mínimo en la fase lectiva, así como en un 100% en la etapa práctica.
También habrá afiliacion a la ARL y a la seguridad…
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) May 28, 2025
Aprobación de la reforma laboral en tercer debate
La reforma laboral, que avanza en el Congreso, tiene como objetivo principal reconocer y formalizar el trabajo de los aprendices, quienes han sido históricamente considerados como estudiantes sin derechos laborales plenos.
Después de que la Comisión Séptima archivara el proyecto en marzo de 2025, el cual fue aprobado en Cámara de Representantes, el presidente Gustavo Petro solicitó al senado una consulta popular sobre 12 preguntas que permitirían su implementación.
Sin embargo, la iniciativa fue negada y por el contrario se revivió el debate de la reforma laboral, la cual , luego de varias modificaciones fue aprobada este martes 27 de mayo. Aunque con varios cambios al texto original.
Beneficios de la reforma laboral para estudiantes del Sena
Se estima que cerca de 445.000 estudiantes del Sena se beneficiarán directamente de estas modificaciones, lo que representa un avance significativo en la inclusión de los aprendices en el sistema laboral formal. Además, la reforma busca reducir la brecha existente entre la formación académica y las necesidades del sector productivo, facilitando la inserción laboral de los jóvenes profesionales.
Con la aprobación en la Comisión IV, el proyecto de ley será debatido en plenaria para su aprobación definitiva. Se espera que, de ser aprobado, entre en vigencia en los próximos meses, beneficiando a miles de aprendices en todo el país. Sin embargo, aún persisten desafíos en su implementación, como la necesidad de sensibilizar a las empresas sobre la importancia de formalizar la contratación de aprendices y garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.
La aprobación de este artículo en la reforma laboral representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos laborales de los aprendices del Sena.
Con el aumento en la remuneración y la afiliación obligatoria a la ARL y al sistema de seguridad social, se busca garantizar una formación más equitativa y segura para los futuros profesionales del país. Es fundamental que tanto el sector empresarial como los aprendices se comprometan con la implementación efectiva de estas medidas, asegurando así el éxito de la reforma y el fortalecimiento del sistema educativo y laboral colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO