
Iván Cepeda, que actualmente protagoniza uno de los entramados judiciales más importante de Colombia con el expresidente Álvaro Uribe, podría lanzar su candidatura presidencial para las elecciones del año 2026. Su posible postulación se encuentra en evaluación dentro de la consulta interna de coalición política Pacto Histórico que definirá a su aspirante único, como reveló Gustavo Bolívar, precandidato de la misma alianza.
(Lea también: El DNP insiste al Congreso en aprobar la ley de financiamiento del Gobierno para el 2025)
Esta posible candidatura contaría con el respaldo de importantes sectores del Pacto que, según Bolívar, confían en la capacidad de Cepeda para representar a la izquierda y competir por la presidencia. De hecho, a pocos días de definirse el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe. el propio líder del Centro Democrático reveló que la figura de su demandante sería el plan que tiene el petrismo para el 2026.
“Dice el Petrismo, si las cosas no salen como esperamos y condenan a Uribe, [Iván] Cepeda es nuestro candidato”, escribió el expresidente en su cuenta de X.




Dice el Petrismo, si las cosas no salen como esperamos y condenan a Uribe, Cepeda es nuestro candidato.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 25, 2025
Bolívar afirmó que ha conversado con Cepeda y que, aunque hay dudas, podría ser bien recibido y tendría altas posibilidades de ganar la consulta. “Iván Cepeda podría ser incluido en esa consulta, una opción que apoyan algunos sectores dentro de esa colectividad” expresó el exdirector del DPS. Sin embargo, el senador mantiene la incertidumbre al aguardar el resultado del caso penal contra el expresidente Álvaro Uribe, con quien tiene un proceso relacionado con supuesta manipulación de testigos.
Cepeda, proveniente de una familia emblemática de la izquierda colombiana y vinculada a la lucha contra la violencia política, es hijo de Yira Castro y Manuel Cepeda Vargas, este último asesinado en 1994 en un crimen político que marcó la vida del ahora senador y afianzó su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Formando parte de la Comisión de Paz del Congreso, ha sido defensor incansable de los acuerdos de paz y de los derechos de las víctimas.
Antes de su ingreso oficial a la política, Cepeda se destacó como investigador y defensor de los derechos humanos. Fundó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), desde donde visibilizó la grave impunidad en Colombia y las historias de miles de víctimas del conflicto armado.
En el Congreso, Cepeda ha tenido una destacada carrera política marcada por tensos debates, la crítica constante a figuras como el expresidente Álvaro Uribe y los esfuerzos por esclarecer casos de violencia política. Este perfil y su trayectoria lo sitúan como posible candidato de la izquierda para las próximas elecciones presidenciales.
El desenlace de su candidatura dependerá de lo que suceda con el fallo judicial del caso contra Uribe y de las decisiones personales que tome en los próximos meses. Estos factores, sumados a la valoración de su propia salud física, tras haber superado dos enfermedades graves, influirán en su decisión final respecto a su aspiración presidencial.
De hecho, Petro ya le ha hecho coqueteos a la figura de Iván Cepeda, destacando todo lo que ha sobrellevado en uno de los pleitos judiciales más largos en Colombia contra Uribe, que tendrá su decisión final este lunes 28 de julio, en uno de los juicios emblemáticos en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO