Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 31, 2024 - 12:12 pm
Visitar sitio

El Gobierno de Colombia no descarta la posibilidad de presentar una nueva ley de financiamiento o una reforma tributaria, luego de que el Congreso rechazara la propuesta que buscaba reunir 9.8 billones para el presupuesto del próximo año.

Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), afirmó que, frente a este escenario, se evaluarán nuevas alternativas para asegurar los recursos necesarios para la inversión social en áreas clave como salud, educación y seguridad alimentaria.

(Lea también: Petrista Alexander López, inhabilitado en el Senado, consiguió puestazo en el Gobierno)

López aseguró que, a pesar del aplazamiento de 12 billones que será formalizado mediante un decreto este 31 de diciembre, el Ejecutivo continuará insistiendo al Congreso para que apruebe una ley de financiamiento o una reforma tributaria.

Según López, los recursos disponibles para el próximo año son insuficientes para atender la demanda social, por lo que es urgente una reforma tributaria que asegure que quienes tienen mayores ingresos paguen impuestos proporcionales a su capacidad.

(Vea también: A colombianos que viven en arriendo no les pueden cobrar más de esta cifra)

“Vamos a insistir en que el Congreso debe aprobar, o una ley de financiamiento, o una nueva reforma tributaria, en donde los que tienen más, en donde los que han sido protegidos por ese propio Congreso, paguen los impuestos que tienen que pagar”, expresó.

El director del DNP también resaltó que, además de los recursos para el bienestar social, se deberán proteger los fondos destinados a la reforma agraria y a la protección de niños, jóvenes y adultos mayores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.