Escrito por:  Redacción Nación
Abr 18, 2025 - 8:23 am

El municipio de Girardot, reconocido por su actividad turística y ubicación estratégica, enfrenta una alerta sanitaria tras confirmarse el primer caso de fiebre amarilla en la región, luego de que el Gobierno Pero anunciara emergencia sanitaria y económica por el virus.

(Lea también: Petro no calma fiebre por emitir consejos de ministros y copia a Duque para que vuelvan)

El afectado, oriundo de Purificación (Tolima), se encuentra estable y recibiendo atención médica. Este incidente ha llevado a las autoridades locales a intensificar las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, según recogió El Tiempo.

La Secretaría de Salud de Girardot, liderada por Erika Ramírez, se pronunció sobre el caso y aseguró que está en investigación epidemiológica para evitar nuevos contagios.

Por su parte, el alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, en su declaración del Jueves Santo, destacó la importancia de la inmunización como medida preventiva principal.

“Hemos iniciado campañas intensivas de vacunación, alcanzando a más de 800 ciudadanos hasta ahora, y seguimos trabajando para asegurar que todos los habitantes y visitantes tengan acceso a la vacuna, la cual es gratuita, segura y efectiva”, afirmó Arias.

Las jornadas de vacunación se están llevando a cabo en diferentes IPS del municipio y en ubicaciones públicas estratégicas. Además, como medida de precaución, se ha decidido cancelar el tradicional Santo Viacrucis previsto para el viernes 18 de abril en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Esta medida busca proteger la salud de los residentes y turistas que se esperaban en el evento. Desde la gobernación de Cundinamarca, se ha garantizado una intervención prioritaria en Girardot.

El gobernador Jorge Emilio Rey aseguró que se están coordinando todos los recursos necesarios para enfrentar esta situación de manera efectiva. “Nuestra principal prioridad es la salud de los girardoteños y de todos los que visitan nuestra región en esta Semana Santa”, dijo Rey.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, especialmente el Aedes aegypti. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor muscular y cefalea, y en casos graves puede provocar hemorragias y daño hepático, según el ministerio de Salud.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz, ofreciendo inmunidad de por vida con una sola dosis. En Colombia, se recomienda la vacunación en zonas endémicas y para viajeros que se desplacen a estas áreas

Said Arias instó a la comunidad a mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias: “Invito a los habitantes y turistas a acudir a los puntos de vacunación dispuestos en el municipio”, expresó el mandatario local, de acuerdo con rotativo.

Medidas preventivas implementadas

Las autoridades de salud han intensificado las actividades de control vectorial, incluyendo la fumigación en áreas de alto riesgo y la eliminación de criaderos de mosquitos. Se han distribuido volantes informativos y se han realizado campañas de sensibilización para educar a la población sobre la importancia de la vacunación y las medidas preventivas.

Asimismo, se ha solicitado la colaboración de la comunidad para mantener los espacios libres de objetos que acumulen agua, como llantas y recipientes, que sirven como criaderos para los mosquitos.

Girardot, conocido como “La Ciudad de las Acacias”, es un destino turístico popular en Colombia, especialmente durante los fines de semana y temporadas vacacionales. La noticia del caso de fiebre amarilla ha generado preocupación entre los turistas y operadores turísticos. Sin embargo, las autoridades locales han asegurado que las medidas implementadas buscan garantizar la seguridad de los visitantes y residentes.

Recomendaciones para turistas y residentes por fiebre amarilla

Las autoridades sanitarias recomiendan a los turistas y residentes que se encuentren en Girardot o planeen visitarlo, acudir a los puntos de vacunación disponibles en el municipio.

  • Uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos.
  • Evitar la acumulación de agua en recipientes y a mantener los espacios limpios para reducir los criaderos de mosquitos.

El caso en Girardot se suma a los reportados en otros municipios de Cundinamarca y en departamentos vecinos como Tolima y Meta. Las autoridades de salud han reforzado las campañas de vacunación y las medidas de control vectorial en estas regiones para prevenir la propagación del virus.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.