El concejal es copartidario de la alcaldesa Claudia López y comparte su idea de impulsar una reforma a la Policía Nacional por los recurrentes casos de abuso de autoridad y hasta ‘actos parapoliciales’ que se vienen denunciando en Bogotá y otras partes del país.
De acuerdo con El Espectador, Cancino señaló que los abusos comprenden “homicidios selectivos y múltiples; atentados contra la vida e integridad personal; cobro de extorsiones; desapariciones forzadas; utilización de métodos y medios para generar terror; ataques indiscriminados contra la población civil como consecuencia de la instalación y activación de artefactos explosivos; despojos: violencia sexual y reclutamientos forzados y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes”.
“El abuso policial o por qué no hablar de criminalidad policial, es un tema estructural, no se trata de manzanas podridas y lo demuestra el actuar sistemático de la Policía”, trinó el cabildante.
Citando datos de Medicina Legal, la Defensoría del Pueblo y la Policía Metropolitana, Cancino sostuvo que entre 2016 y 2018 se registraron “10.081 casos de violencia física y 8.069 detenciones arbitrarias” contra la ciudadanía.
Cómo es posible que algunos quieran justificar los actos de la Policía conociendo los 10.081 casos de violencia física y las 8.069 detenciones arbitrarias que la Policía cometió en contra de la ciudadanía. ¡Aquí no deberían existir titubeos, sino un SÍ rotundo a la reforma!
— Diego Cancino (@cancinodiegoa) October 1, 2020
También habló de “45 violaciones sexuales y 10.071 agresiones físicas” entre 2019 y 2020, 82 % de las cuales “fueron contra jóvenes”. Según él, la localidad de Kennedy es la que presenta la situación más grave, con 1.399 casos de violencia física y 6 de violencia sexual.
Según @MedLegalColombi y @PCMMEBOGOFICIAL, en Bogotá la Policía entre 2019 y 2020 ha perpetrado 45 violaciones sexuales y 10.071 agresiones físicas; 82% de esas víctimas de agresión física fueron contra jóvenes. ¿No es esta una policía para-militarizada? pic.twitter.com/o1IPYQ6AVT
— Diego Cancino (@cancinodiegoa) September 29, 2020
El concejal de la Alianza Verde recordó que la Personería habló de 4 desapariciones durante las pasadas protestas por la muerte de Javier Ordóñez y señaló que entre el 17 de marzo y el 27 de mayo del 2020 se produjeron un promedio de 201 detenciones arbitrarias al día, para un total de 8.069. Rafael Uribe Uribe y Bosa presentan los peores índices en este sentido, con 1.064 y 970 casos, respectivamente.




En un total de 10 localidades había alertas tempranas por presencia de bandas criminales organizadas de microtráfico o incluso de paramilitarismo.
8.069 detenciones arbitrarias ejecutó la Policía entre el 17 de marzo y el 27 de mayo del 2020; 201 al día. En Bogotá la Policía tiene muy poco respeto por las libertades y los derechos humanos. pic.twitter.com/8X8Lxu2k4c
— Diego Cancino (@cancinodiegoa) September 29, 2020
No obstante, fueron las dos localidades del norte de la ciudad las que pusieron más muertos durante procedimientos policiales; 4 en Suba y 3 en Usaquén, de acuerdo con el concejal. Justamente en estas localidades fue donde se presentaron víctimas mortales durante los disturbios y manifestaciones de septiembre pasado.
LO ÚLTIMO