La Agencia Nacional de Minería (ANM) dijo en un comunicado que el accidente ocurrió en la mina Carbonera y se presume que fue por una “explosión asociada a gas metano y posiblemente polvo de carbón”.
La explosión sorprendió a 12 mineros que estaban a unos 500 metros de profundidad en el socavón y dos trabajadores más que estaban a punto de entrar resultaron heridos.
Los equipos de rescate trabajaron todo el día para llevar a la superficie los cuerpos de los fallecidos, y algunas de las víctimas fueron identificados como Gustavo Díaz, Emiliano González, Luis García y Germán Parra.
#AEstaHora el equipo de socorredores de #SalvamentoMineroANM lideran el rescate de 13 mineros afectados tras la explosión de una mina de carbón de Tópaga, #Boyacá. Esto, con el apoyo de @CDGRD_Boyaca, Alcaldía del municipio, @PoliciaColombia, @cruzrojaboy y @DCCboyaca. pic.twitter.com/WZ7lrpfcDY
— AgenciaNaldeMinería (@ANMColombia) August 24, 2021
En las labores participan la Alcaldía de Tópaga, la Policía, la Cruz Roja, la Defensa Civil y socorredores mineros, entre otros. Mientras que las familias se agruparon en el lugar esperando noticias de sus seres queridos.




Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá, expresó su solidaridad con las víctimas:
Lamento profundamente lo que se ha registrado en Tópaga, es la tragedia minera más impactante que ha sucedido en Boyacá.
Quiero enviarle un mensaje de fortaleza a las familias de los mineros heridos y de los que lamentablemente han perdido la vida.
— Ramiro Barragán (@RamiroBarraganA) August 24, 2021
Por otro lado, Noticias Caracol citó versiones de las autoridades que indican que “el lugar contaba con todos los permisos y no presentaba ninguna restricción de operación”.
Explosión en una mina de carbón de Tópaga, Boyacá, deja al menos 12 trabajadores muertos – https://t.co/RNdrQKe5oB pic.twitter.com/1kL539Cgdv
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 25, 2021
Entre tanto, el equipo de salvamento también trabajó en la instalación de ventilación para mejorar condiciones atmosféricas y en tareas de búsqueda y rescate con apoyo de equipos respiratorios y equipos para suministrar oxígeno.
Más accidentes en minas
En marzo pasado, 11 mineros murieron en un socavón de una mina ilegal de oro del departamento de Caldas.
La emergencia ocurrió en un sector conocido como El Bosque del municipio de Neira, en una mina de oro que era operada de forma ilegal en una zona montañosa y cuyo socavón se inundó por el aumento del caudal del río Cauca, el segundo en importancia de Colombia.
LO ÚLTIMO