A pesar de la pandemia del coronavirus, en el país norteamericano se siguen presentando aglomeraciones y altercados en algunos supermercados. El más reciente, se llevó a cabo por una PlayStation 5.
La fuerte discusión, de acuerdo con algunos testigos, comenzó debido a que las dos mujeres querían llevarse la última consola de esa referencia que había disponible en la tienda, indicó TMZ.
“La furia por las compras no está disminuyendo con la pandemia. Una pelea de gritos dentro de un Walmart se volvió violenta y terminó con una mujer que recibió un pisotón en la cara”, agregó el portal de noticias.
En un video, difundido rápidamente en las diferentes redes sociales, se puede apreciar cómo en un principio las dos mujeres se insultan verbalmente, ante la atenta mirada de algunos compradores y empleados de la tienda.
Cuando todo parecía que volvía a la calma, sin embargo, una de las mujeres golpeó a la otra y empezaron agredirse mutuamente. Al final, una de las protagonistas del altercado quedó inconsciente en el suelo.
El informativo estadounidense, por último, señaló que ninguna de las dos mujeres fue detenida debido a que ya se habían ido del supermercado cuando llegaron los oficiales de policía.
Mujeres arman fuerte pelea en supermercado por una PlayStation 5
Bruh 🤦🏾♂️🥴 pic.twitter.com/0otB4kd8kA
— “Is Jamal Coming?” (@__justkeith) December 15, 2020
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO