El cajero víctima del ataque y del robo fue identificado como Zarif Kelada, que tuvo una discusión con 2 clientes jóvenes que no le querían pagar lo que costaba una pizza que querían comprar, informa The Washington Post. El trabajador, en un momento, se dio la vuelta e instantes después se desvaneció y cayó al piso, luego de golpearse la cara con una estantería.

Luego de una breve alarma, uno de los jóvenes le quitó a Kelada el billete que tenía en la mano, y luego procedieron a tomar dinero de la caja y otras mercancías. Según Metro, se llevaron 178 dólares (algo más de 500 mil pesos colombianos) en efectivo y varias cajetillas de cigarrillos antes de salir del lugar.

Los delincuentes ignoraron el estado del trabajador, que yacía en el suelo sin recibir ayuda. Solo cuando otro cliente llegó al lugar y lo vio allí inconsciente, llamó al número de emergencias. En el hospital, permanece en coma inducido y vive con ayuda de máquinas.

El artículo continúa abajo

Las autoridades dijeron que a principios de esta semana identificaron a los jóvenes, de 13 y 17 años. Además, afirmaron haber hablado con un tercer hombre que estaba en la tienda durante el hecho, y que no parece que sea socio de los delincuentes, que aún son buscados por la policía.

En la página GoFundMe.com se abrió una campaña colectiva para recoger dinero y ayudar a Zarif, que es padre de 3 hijos y cumplió años el pasado miércoles. El primer objetivo era recolectar 10 mil dólares; sin embargo, esa cifra fue superada con creces y el jueves ya iba en más de 26 mil dólares. El trabajador todavía se recupera en un centro médico.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.