Entre el material incautado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) figuran cargadores y culatas de fusil AK 47 y cartuchos de distinto tipo, detalló a través de su cuenta de Twitter el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).

Sin embargo, no facilitaron datos acerca del tipo de vuelo en que encontraron el armamento ni si era de una aerolínea regular.

Al respecto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó en su cuenta de Twitter que “hay detenidos” por el operativo militar, aunque no precisó el número de personas involucradas y adelantó que la Fiscalía investiga el caso.

Iván Duque, Donald Trump y Juan Guaidó

Artículo relacionado

"Hay temas sobre y bajo la mesa": Guaidó, sobre la reunión de Duque con Trump

Padrino denunció “una vez más” lo que consideró una “conspiración que se teje desde el vecino Estado fallido”, en referencia a Colombia, y que considera que es apoyada por Estados Unidos, a través de la preparación de “mercenarios para desestabilizar al país”.

El Ceofanb subrayó que esta incautación “golpea” las “intenciones terroristas de mafias imperiales”, al tiempo que apuntó que el material es “procedente de Miami y Bogotá”, aunque tampoco facilitó más datos al respecto.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.