RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Venezuela activó el jueves una operación militar de “resistencia” ante lo que ha calificado como una “amenaza” de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe. Aunque no precisó el número de efectivos, el mandatario ordenó controlar gradualmente 260 mil calles en 47.000 comunidades del país.
El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 “frentes de batalla” en todo el país. No precisó número de tropas.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. Ese país no ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio” y una amenaza escudada en la lucha contra el narcotráfico.
Mauro dijo este jueves que la operación fue desplegada en apenas cinco horas esta madrugada.




Ordenó a alcaldes y gobernadores coordinarse con la Fuerza Armada para controlar gradualmente 260 mil calles en 47.000 comunidades del país para “pasar a la lucha armada en el momento que haga falta”.
“Que cada quien se defina, los que piden invasión que salgan a la calle a pedirla, y los que vamos a defender la patria a la carga, a la victoria, a prepararnos ante la máxima presión, máxima unión, máxima preparación, sin vacilación, dudar es traición”, dijo ante delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela durante un congreso de la agrupación.
“Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes”, añadió el gobernante.
La confrontación entre el gobierno de Maduro y el de Donald Trump escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 “narcoterroristas”, en palabras de Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.
Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con aviones militares. Trump amenazó con derribar cualquier amenaza y desplegó poder aéreo a Puerto Rico.
Maduro bajó el tono y llamó al diálogo la semana pasada. Antes llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles con alta carga ideológica.
“Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión”, dijo al ordenar el despliegue de la operación.
El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costeros, precisó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
* Pulzo.com se escribe con Z