RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Al menos 51 personas murieron y 12.500 presos se fugaron durante las manifestaciones en Nepal, que provocaron la caída del gobierno. En Katmandú, la calma vuelve este viernes 12 de septiembre gracias a un importante despliegue del ejército, pero el futuro sigue siendo incierto.
En varias grandes ciudades, millones de nepalíes solo pueden salir dos horas por la mañana y dos horas por la tarde. La capital, Katmandú, se anima de repente antes de sumirse en un silencio similar al de los confinamientos de la pandemia, informa nuestro enviado especial, Côme Bastin.
Esta situación podría prolongarse hasta que se nombre a un primer ministro. Se están llevando a cabo conversaciones, de las que no se sabe mucho, entre el presidente y la “Generación Z”, un término genérico que designa a los jóvenes que esta semana han expresado masivamente su ira contra la clase política en disturbios antigubernamentales que han causado al menos 51 muertos.
Parlamento incendiado
Las huellas son muy visibles, especialmente en el barrio gubernamental. El Tribunal Supremo, el Parlamento, los ministerios de Salud y Transporte, la mayoría de los edificios están quemados, abandonados, y también hay muchos vehículos calcinados. La juventud ha desaparecido ante la omnipresencia del ejército.




El Parlamento fue incendiado, al igual que la residencia del primer ministro, que no tuvo más remedio que presentar su renuncia. A sus 73 años, el líder del Partido Comunista (Maoísta) de Nepal, que ha dirigido el Gobierno en cuatro ocasiones desde 2015, lideraba desde 2024 una coalición con un partido de centroizquierda. Encarnaba a la élite cuya salida exigía la juventud del país, en gran parte privada de empleo y harta de la corrupción.
Se aceleran las negociaciones políticas
Las negociaciones políticas se aceleran este viernes en torno al jefe del ejército para intentar nombrar un nuevo primer ministro. Desde el miércoles, el general Ashok Raj Sigdel recibe y consulta a numerosas personalidades para encontrar un sucesor a KP Sharma Oli, obligado el martes por la calle a presentar su renuncia. Tenía previsto reunirse el viernes por la tarde con el presidente Ramchandra Paudel, la exjefa del Tribunal Supremo, Sushila Karki, y una figura de la protesta, Sudan Gurung, según anunció a la AFP un portavoz de los manifestantes, Nimesh Shresth.
Conocida por su independencia, Sushila Karki, de 73 años, es la favorita para encabezar la transición, pero no cuenta con el apoyo unánime, especialmente entre los jóvenes manifestantes. La crisis, la más sangrienta que ha vivido Nepal desde la abolición de la monarquía en 2008, comenzó el lunes, cuando la policía abrió fuego contra jóvenes manifestantes que denunciaban el bloqueo de las redes sociales y la corrupción de las élites.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO