
Las peores inundaciones de los últimos años en España ya han dejado al menos 158 muertos, según un balance divulgado este jueves por las autoridades de ese país, que a su vez siguen buscando víctimas en poblaciones arrasadas por el agua y el lodo.
(Vea también: Colombiana grabó angustiante momento en el que comenzó la inundación en Valencia, España)
El gobierno español ya había advertido que el saldo, el más elevado por un desastre meteorológico en España desde las inundaciones que dejaron 300 fallecidos en octubre de 1973, iría en aumento, dada la cantidad de desaparecidos.
La magnitud de la tragedia se ha podido evidenciar por medio de las diferentes imágenes que han circulado en redes sociales, pero en las últimas horas se conoció un video captado por un satélite que dejó aún más en evidencia la catástrofe.
De acuerdo con El Español, el satélite Landsat de la NASA pudo captar las zonas inundadas en la costa al sur de Valencia después del paso de la tormenta. Allí se pudo ver cómo el agua y el lodo tiñó de color marrón varias zonas que terminaron completamente inundadas.
Acá, el video:
Fijaos en la zona sur de Valencia, donde hay muchos polígonos y municipios de su área metropolitana, así como aparece perfectamente marcado de color marrón el nuevo cauce del río Turia.
📸: NASA/Landsat pic.twitter.com/pFkTvBBkxO
— Un geólogo en apuros 🏳️🌈 (@geologoenapuros) October 30, 2024
Otro detalle que llamó la atención fue que no solo las aguas del mar terminaron teñidas de color marrón, sino que también se vio afectado el cauce del río Turia.
Zonas que antes eran verdes y residenciales quedaron completamente cubiertas por el lodo y esto lo mostró la misma imagen, pues es evidente cómo los colores de la tierra cambiaron después del paso de Dana.
Acá, un video con una toma más cercana:
🔴 DIRECTO | Así ha quedado la zona de la albufera de Valencia, en una Imagen publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA) https://t.co/TkIZ4wInYZ pic.twitter.com/bTlAvqxIcq
— EL PAÍS (@el_pais) October 31, 2024
Este es el camino que sigo cuando voy a la Universidad: Picassent, Silla, Albal, Massanasa, Catarroja, Alfafar, Llocnou, Sedaví… y que muchos que vamos desde el sur hacia la ciudad recorremos asiduamente. pic.twitter.com/gj8YHLo5Fp
— Un geólogo en apuros 🏳️🌈 (@geologoenapuros) October 30, 2024
¿Qué es un DANA?
Es un fenómeno meteorológico cuyo acrónimo significa Depresión Aislada en Niveles Altos. En términos más simples, es una especie de ‘burbuja’ de aire frío que se forma en la atmósfera superior y se desplaza de forma independiente.
¿Cómo se forma una Dana?
Una Dana se forma cuando una masa de aire frío se separa de la corriente principal de aire y queda aislada en niveles altos de la atmósfera. Al encontrarse con aire más cálido en la superficie, se produce una gran inestabilidad que puede generar lluvias intensas, vientos fuertes y, en algunos casos, tormentas.
¿Por qué son peligrosas las Danas?
Las Danas pueden causar graves inundaciones, especialmente en zonas urbanas o en áreas con alta pendiente. Esto se debe a que las lluvias asociadas a este fenómeno suelen ser muy intensas y concentradas en un tiempo relativamente corto. Además, pueden provocar deslizamientos de tierra, daños en infraestructuras y, en casos extremos, pérdidas humanas.
* Pulzo.com se escribe con Z