RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Donald Trump llegó a Oriente Medio el martes 13 de mayo, con su primera parada en Riad. Se trata de una parada muy simbólica para el presidente estadounidense, que mantiene una relación especial con Arabia Saudita desde hace ocho años. Una alianza estratégica, económica… y personal.
Durante su primer mandato, Donald Trump eligió Arabia Saudita para su primera visita programada al extranjero. Es el país de quien consideraba su amigo, el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Riad había comprado armas estadounidenses por valor de decenas de miles de millones de dólares y Washington hizo la vista gorda ante el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Ocho años después, la receta sigue intacta. Una visita estadounidense para cimentar una alianza estratégica con el reino a cambio de inversiones masivas. La prensa estadounidense habla de contratos por valor de más de 600.000 millones de dólares prometidos por parte saudita en Inteligencia Artifical, semiconductores e infraestructuras. Tal vez incluso 1 billón de dólares para el presidente Trump, a quien le gustan las cifras redondas. La Organización Trump se beneficiará de este acuerdo, con la presentación de varios proyectos inmobiliarios.
Donald Trump ha prometido grandes anuncios…
Además, los dos países siguen negociando la adhesión saudita a las capacidades nucleares civiles. El activismo diplomático estadounidense en la región encontrará en Riad un lugar propicio para debatir las numerosas cuestiones candentes, en particular Irán.
Donald Trump ha prometido grandes anuncios. ¿Se referirán a Gaza? ¿Normalización con Israel? El misterio se mantiene hábilmente y las expectativas en la región son inmensas.
Los intereses personales de Donald Trump en los países del Golfo Pérsico
Donald Trump se encuentra de visita de negocios en Arabia Saudita, seguida de Qatar y Emiratos Árabes Unidos, donde la Trump Organization -la empresa familiar- tiene numerosos proyectos. La familia Trump apuesta por el turismo en estas monarquías ricas en petróleo. Eric Trump, uno de los hijos del Presidente, fue visto en Dubái a finales de abril. No de vacaciones, sino en viaje de negocios para promocionar su criptomoneda USD One. Fue el invitado de honor en una conferencia en la que el fondo emiratí MGX anunció que utilizaría USD One para invertir dos mil millones de dólares en la plataforma de criptoactivos Binance.
La Organización Trump también desveló recientemente el rascacielos de mil millones de dólares que planea construir en Dubái, y los apartamentos se podrán comprar en criptodivisas. El mes pasado también se firmó un contrato para construir un campo de golf y residencias de lujo en Qatar. A esto hay que añadir una Torre Trump en Yedá (Arabia Saudita) y otro proyecto inmobiliario de 4.000 millones de dólares en Omán.
Oficialmente, Donald Trump no gestiona nada, pero sigue siendo accionista del conglomerado. La Casa Blanca asegura que no hay conflicto de intereses. Su portavoz Karoline Leavitt asegura que Donald Trump pierde dinero siendo presidente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO