Impactantes imágenes circulan en redes sociales tras el dramático momento que se vivió en la Plaza de Toros ‘El Ranchero Aguilar’ de Tlaxcala, México, donde el torero Emilio Macías sufrió una grave cornada en la región rectal. El hombre fue auxiliado por los presentes.
(Lea además: ¿Cuándo se acaban definitivamente las corridas de toros en Colombia?)
La angustiosa escena ocurrió durante su “estocada final”, cuando fue embestido por el toro de nombre Faraón, quedando gravemente incrustado en el cuerno del animal, en la región glútea. El torrero estuvo ocho segundos prensado al bovino. Durante unos minutos de tensión, varias personas y otros toreros intervinieron rápidamente para ayudar a Macías. Posteriormente, fue trasladado de emergencia al Hospital de Puebla para ser intervenido.
De acuerdo con los reportes, el torero ya fue operado en una intervención que duró aproximadamente nueve horas. Hasta el momento, el informe médico indicó que su estado es crítico y reservado. Adicionalmente, se informó que la lesión es compleja y comprometió la región perianal del hombre. Sin embargo, se mantiene estable.

¿Quién es Emilio Macías?
Proveniente de Huamantla y con casi 29 años, Emilio Macías proviene de una familia dedicada al mundo de la tauromaquia. Es hijo de Primitivo Macías y hermano del matador José María Macías, ambos reconocidos en este ámbito.
(Lea también: Cambiarán nombre de icónica plaza de toros, además de tumbar estatua de César Rincón)
Según medios mexicanos, Emilio Macías debutó como novillero en la Plaza de Toros ‘La Taurina’ de Huamantla, Tlaxcala, el 15 de agosto de 2012, y se presentó en la Plaza de Toros México el 27 de julio de 2014.
Corridas de toros en Colombia
México aún hace parte de los países que permiten la tauromaquia a nivel nacional, junto con España, Perú, Venezuela, Ecuador, Portugal y Francia. En cambio, en Colombia, se dio un giro definitivo en 2024 al prohibir las corridas de toros y otras formas de entretenimiento basadas en el maltrato animal.
Con 93 votos a favor y solo 2 en contra, la Cámara de Representantes aprobó la ley que pone fin a estas prácticas, incluyendo el rejoneo, las novilladas y las becerradas. Además, estableció un periodo de transición de tres años para que quienes trabajan en la industria taurina puedan encontrar alternativas económicas, mientras que las plazas de toros serán transformadas en espacios culturales y deportivos.




La prohibición entrará en vigor en 2027, consolidando a Colombia como un país que prioriza el bienestar animal y dejando atrás una tradición que por años generó controversia.
Mientras se espera la pronta recuperación del torero Emilio Macías. Los hechos ocurridos el pasado sábado 1 de marzo generaron revuelo en redes sociales y desataron un debate entre defensores de los derechos de los animales y aficionados a los espectáculos taurinos. Hasta el momento, no se ha brindado información sobre el estado del toro involucrado en el incidente.
* Pulzo.com se escribe con Z