Un terremoto de magnitud 6,1 fue registrado el lunes frente a la costa central de Japón, sacudiendo la capital Tokio y otras ciudades, según la agencia meteorológica japonesa, pero no se activó la alerta de tsunami.
El epicentro del sismo se detectó a lo largo de la prefectura de Mie (centro) a una profundidad de unos 350 km, precisó la agencia.
No había por el momento informaciones de daños o víctimas y tampoco se detectaron anormalidades en las plantas nucleares de Fukushima, según la televisión pública NHK.
(Vea también: Cómo recibir una alerta a su celular en caso de terremotos)
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también midió el sismo en una magnitud 6,1.
Las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, al norte de Tokio, registraron un fuerte temblor en la escala sísmica japonesa, a pesar de que esas regiones de encuentran a cientos de kilómetros del epicentro.
A las 17:08 se produjo un temblor de magnitud 6,1 e intensidad 4 en la escala japonesa a 350 km de profundidad en la costa de la prefectura de Mie. El sismo se sintió en buena parte del este de Japón. pic.twitter.com/qou0kJn06d
— Japón en español 🇯🇵 (@nippon_es) November 14, 2022
Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico
Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.
LO ÚLTIMO