France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Las sanciones de la ONU a Irán que se levantaron como parte del histórico acuerdo nuclear de 2015 volverán a entrar en vigor a medianoche después de que el grupo europeo “E3” —Reino Unido, Francia y Alemania— alegara que Teherán no estaba cumpliendo sus obligaciones, lo que activó un mecanismo de “snapback” (restablecimiento automático) integrado en el acuerdo. He aquí algunos datos claves sobre qué sanciones están implicadas.
Los Estados miembros de la ONU están obligados a restringir el acceso a instalaciones bancarias y financieras que puedan ayudar al programa nuclear de Irán.
¿A quién apuntan las sanciones?
Las sanciones tienen como objetivo a empresas, organizaciones e individuos que contribuyan directa o indirectamente al programa nuclear de Irán o al desarrollo de sus misiles balísticos. Proporcionar equipos, conocimientos técnicos o financiación necesarios son motivos suficientes para ser sancionado.
Sectores amplios de la economía afectados
Las sanciones que se restablecerán incluyen un embargo de armas convencionales con la prohibición de cualquier venta o transferencia de armas a Irán.




Se prohibirán las importaciones, exportaciones o transferencias de piezas y tecnologías relacionadas con el programa nuclear y balístico.
Se congelarán en el extranjero los activos de entidades e individuos pertenecientes a personas o grupos iraníes vinculados al programa nuclear.
Las personas designadas por participar en actividades nucleares prohibidas podrían tener vetado viajar a Estados miembros de la ONU.
Los Estados miembros de la ONU deberán restringir el acceso a instalaciones bancarias y financieras que puedan ayudar a los programas nuclear o balístico de Irán.
Quien viole el régimen de sanciones podría ver congelados sus activos en todo el mundo.
La UE y sus propias sanciones
Medidas separadas de la Unión Europea podrían reimponerse junto a las sanciones globales centrales.
Su objetivo era golpear la economía iraní no solo para obstaculizar la actividad nuclear, sino también para infligir presión económica y forzar a Teherán a cumplir.
Las naciones occidentales temen que Irán adquiera armas nucleares, algo que Teherán niega con vehemencia mientras defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
Estados Unidos ya impone sus propias sanciones —incluidas las que prohíben a otros países comprar petróleo iraní— después de que el presidente Donald Trump se retirara del acuerdo nuclear en su primer mandato.
¿Cómo entra en vigor el “snapback”?
El proceso de “snapback” reactiva resoluciones de la ONU, pero su aplicación práctica requiere que los Estados miembros actualicen sus leyes para cumplirlas.
Corresponderá a la UE y al Reino Unido aprobar legislación para que las sanciones puedan aplicarse, pero ninguno ha dado detalles sobre ese proceso.
¿Cómo se hacen cumplir las sanciones?
Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las sanciones asociadas son vinculantes, pero se incumplen con frecuencia.
La gran incógnita es si países como China y Rusia —que consideran ilegal la activación del “snapback”— decidirán no cumplir.
Algunos países, incluida China, continuaron comerciando con Irán a pesar de la presencia de sanciones estadounidenses.
Las potencias europeas esperan que Rusia no acate las sanciones, pero no está claro cómo reaccionará China, que importa una cantidad significativa de petróleo iraní.
“Existe un costo por eludir las sanciones: un costo político, pero también financiero y económico, porque las transacciones financieras se encarecen”, dijo Clément Therme, investigador asociado en el Instituto Internacional de Estudios Iraníes vinculado a la Universidad de la Sorbona.
Las navieras son un ejemplo de empresas que sentirán la presión.
Leer tambiénIrán amenaza con suspender la cooperación con el OIEA si se restablecen las sanciones de la ONU
“En el caso de sanciones de la ONU, probablemente no veremos un bloqueo total, sino un aumento de los costos”, añadió Therme.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO