Rushdie, cuyo controvertido libro ‘Los versos satánicos’ lo convirtió en el blanco del ayatolá iraní Ruhollah Jomeiní en 1989, fue atacado este viernes en el escenario de un evento en el oeste del estado de Nueva York, informaron medios estadounidenses.
Contactada por AFP, la policía del condado de Chautauqua, donde iba a hablar el escritor, confirmó que una persona había sido apuñalada, sin especificar por el momento la identidad de la víctima.
“Estamos profundamente preocupados por las noticias de que el expresidente de PEN America, Salman Rushdie, fue atacado hoy justo antes de dar una conferencia en la Chautauqua Institution en Nueva York. Condenamos el ataque y le deseamos una pronta recuperación”, señaló a través de Twitter PEN International, una asociación de escritores que defiende la libertad de expresión y de prensa.
Rushdie, de 75 años, fue objeto en Irán de una ‘fatwa’ (decreto religioso) que le condenaba a muerte por blasfemias y que le obligó a pasar años en la clandestinidad tras la publicación de ‘Los versos satánicos’ en 1989.
La obra, una novela en la que la ficción se combina con la reflexión filosófica y el sentido del humor, despertó la ira de los musulmanes chiíes que la consideraron un insulto al Corán, a Mahoma y a la fe islámica, y fue prohibida en la India, Pakistán, Egipto, Arabia Saudí y Sudáfrica.
Desde hace alrededor de dos décadas Rushdie, que durante décadas ha vivido con protección de guardaespaldas, reside en la ciudad de Nueva York y hoy tenía previsto dar una conferencia en la Chautauqua Institution, un centro cultural situado al oeste del estado de Nueva York.
¿Qué es 'Leer es bacano'?
'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.
LO ÚLTIMO