El sacerdote, que les pedía a sus fieles “no encogerse de miedo” ante el coronavirus, dio positivo para la enfermedad en una prueba que le hicieron ese mismo día, informó el Washington Post.

De acuerdo con el medio, las autoridades sanitarias les pidieron a unas 250 personas, entre personal de la iglesia y feligreses, que se pusieran en cuarentena durante 2 semanas para descartar posibles contagios.

El diario estadounidense agregó que hay especial cuidado entre los fieles que recibieron el sacramento de la comunión entre el 25 y el 27 de julio de este año.

Lee También

“Hay más en la vida que simplemente no enfermarse y morir”, les decía el cura a sus feligreses antes de contagiarse, señaló NBC y añadió que, aun después de contraer el virus, Pope insistió en no temerle al COVID-19:

“Me entristece cómo el miedo se ha apoderado de todo el mundo”.

El mismo medio reportó que poco después, el cura se disculpó con su congregación y dio un parte de tranquilidad de su salud. “Lamento profundamente cualquier inconveniente que te haya causado. Estoy mejorando”, dijo Pope, de 59 años, según la cadena de noticias.

El Washington Post indicó que hasta ahora se desconoce cómo se contagió el sacerdote, pues él asegura que, a pesar de su reserva con la enfermedad, usaba tapabocas y guantes.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.