RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El conjunto de cambios que plantea la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la rama judicial tiene varios niveles, que, según analistas, ponen en riesgo la independencia del sistema de justicia.
La rama judicial en México está en la mira y la relación de este país con Estados Unidos, que conforman uno de los bloques económicos más poderosos del mundo, se tensó por las presiones de Washington contra la polémica reforma judicial que, además, genera temor en los mercados.
Analistas como Josefat Cortez, profesor de Ciencias políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estiman que esta reforma pone en riesgo la independencia del sistema de justicia.
Para Cortez, la primera problemática es que se plantea que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, los jueces y los magistrados sean elegidos mediante sufragio. “No solo se elegirán los jueces de la Suprema Corte, sino que además se elegirán los magistrados y los jueces. Desde la academia percibimos que esta reforma, va a tener consecuencias desastrosas para la configuración del Poder Judicial” indica Cortez.
Para el académico, la independencia se va a ver directamente afectada ya que “el incentivo que va a haber es un incentivo electoral …es una captura y un debilitamiento del Poder Judicial mexicano”, aseguró.
El analista señaló que el procedimiento sería sumamente difícil de realizar. “Lo que nos deja ver como se está probando en la Cámara de Diputados es que es una purga del Poder Judicial, es decir, destituir a todos los jueces y magistrados, así como los ministros de la corte. La iniciativa y la reforma en caso de aprobarse trastoca los esfuerzos que México ha realizado por tener jueces independientes y sobre todo por tener jueces que vienen de un proceso de carrera judicial”, indicó.
Panorama internacional
Para Cortez, el caso más cercano a lo que desea implementar esta reforma es Bolivia, pues en Estados Unidos, solo se eligen por voto los jueves en algunos estados.
“El caso más sonado es Bolivia, pero se ha demostrado que el suceso de Bolivia lo que ha generado es que los jueces tengan un sello partidista del Mas, ha generado poca participación por parte de la ciudadanía y una politización fuerte del tribunal plurinacional constitucional boliviano”, indicó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO