author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Jun 27, 2024 - 2:00 pm

Los únicos países que no tienen letra en sus himnos son España, Kosovo, Bosnia Herzegovina y San Marino, la república más vieja del planeta.

España, que daría la nacionalidad solo si se renuncia a la de origen, hizo varios intentos para ponerle letra a la Marcha Real, como se título el himno, pero ninguno dio frutos, reportó 20 Minutos.

(Vea también: Himno de Colombia no es el segundo más lindo del mundo, según The Economist)

Por qué himno de España no tiene letra

La razón es que el tema fue hecho para acompañar los desfiles militares, indicó el mismo medio. Como sonaba en muchos actos públicos, con los años se adoptó como el himno nacional.

Lee También

Durante la Segunda Guerra Mundial, agregó el portal, se cambió por el Himno de Riego, pero este solo duró cinco años. Posteriormente, el país regresó a la Marcha Real, que se puede escuchar a continuación:

Himnos nacionales que no tienen letra

Además del de España, están:

  • Intermeco, de Bosnia y Herzegovina: fue adoptado oficialmente en 1999, después de la guerra de los Balcanes, el himno fue concebido como una pieza neutral que pudiera representar a todas las etnias del país. La falta de letra es vista como una forma de evitar controversias y promover la unidad nacional.
  • Europa, de Kosovo: desde su declaración de independencia en 2008, ese país adoptó el himno Europa y no tiene letra para evitar tensiones entre los diferentes grupos étnicos y religiosos que habitan el país, buscando así una representación inclusiva y neutral.
  • Inno Nazionale della Repubblica, de San Marino: el país, una de las naciones del mundo que no tienen aeropuerto, tiene una pieza instrumental que data del siglo XIX. A pesar de su corta extensión, es interpretado con gran orgullo en eventos oficiales y ceremonias estatales.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.