author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Jun 25, 2024 - 11:00 am

El país más caro de Latinoamérica es Uruguay, indicó un estudio de 2024 de Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) —citado por BBC Mundo—, que lo ubicó por encima de países como Francia, Reino Unido y Alemania.

(Vea también: Únicos países de Sudamérica que tienen dos capitales: a una le dicen ‘joya del Pacífico’)

Los precios de esa nación, la segunda más pequeña de Sudamérica, supera en un 27 % a los de 43 países, y solo están por debajo de los de Japón, Finlandia, Israel, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Suiza, Noruega e Islandia, agregó el medio.

Esta es una foto de Montevideo, capital uruguaya:

Montevideo, capital de Uruguay / Shutterstock
Montevideo, capital de Uruguay / Shutterstock

Numbeo, base de datos con precios de todo el mundo, también situó en abril de 2024 al territorio uruguayo como el más costoso de América Latina, reportó El País de Uruguay, seguido de Guayana, llamado ‘el Dubái’ de Sudamérica, y Chile.

Qué tan costoso es Uruguay

Según el CED, Uruguay tiene los precios de productos de higiene son un 58 % más elevados que en otros países, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas cuestan 55 % más, en promedio.

La agencia AFP reportó además que el pan en Montevideo, la capital uruguaya, cuesta tres veces más que en Paraguay —uno de los dos países de Sudamérica que no tienen mar—, la docena de huevos es el doble de cara que en Tokio, mientras que un capuccino es 66 % más caro que en Madrid (España).

Lee También

El alto costo de vida en Uruguay, de acuerdo con expertos consultados por AFP, se debe a que tiene uno de los IVA más altos del mundo y además paga aranceles de entre 25 % y 35 %.

(Vea también: Cuál es el edificio más alto de Sudamérica y cuánto vale subir; la vista es maravillosa)

Y es que Ignacio Umpierrez, economista e investigador de la CED, indicó en BBC que Uruguay no produce una larga lista de productos, razón por la que debe importarlos de otros lados. Eso aumenta los costos para los consumidores.

Pese a que los ingresos de los residentes de Uruguay son altos, de acuerdo con el Banco Mundial, muchos ciudadanos sienten que no les alcanza, agregó BBC.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.