El Pentecostés se celebra el día 5 de junio, la solemnidad de la Iglesia Católica: este día se cumple la promesa de Cristo a los apóstoles de la llegada del Espíritu Santo para que sirviera de guía en la misión del evangelio. Pentecostés celebra la alegría de ser cristianos, este día nació la iglesia de Cristo, el día del orgullo cristiano, orgullo de ser creyentes y saber que Dios les regala gozo a los cristianos. Ese día terminaron las dudas, la tristeza y empezó la luz. Ese día los apóstoles conocieron la gracia del Espíritu Santo.
Los apóstoles y la virgen María se encontraban a puerta cerrada por miedo a los judíos, y se les aparece Jesús y les dice paz a vosotros, y les sopla El Espíritu Santo( el paraclito, también llamado El gran desconocido). Y les da autoridad para perdonar los pecados y predicar el Evangelio sin miedo. Por eso les dice Paz a Vosotros.
Las claves y la guía para entender esta fiesta la encuentras en aciprensa de la Iglesia Católica. Una guía clara y sencilla para comprender todo lo que se vive en este día, que celebran los cristianos. Pentecostés está vinculada a la Madre de todas las fiestas que es la Pascua. Y sucede 50 días después de la fiesta madre: cincuentena pascual.
Proviene de la palabra griega que significa “quincuagésimo” (pentecoste):
La razón es que Pentecostés es el quincuagésimo día (en griego, pentecoste hemera ) después del Domingo de Pascua (en el calendario cristiano).
Este nombre se empezó a usar en el período tardío del Antiguo Testamento y fue heredado por los autores del Nuevo Testamento.
Hay que insistir que, la fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.
Hoy sale el papa, el máximo jefe de los católicos a la plaza del Vaticano a darle la bendición a sus feligresía.
Esta fiesta tiene otros nombres: ¿cuáles son?
La fiesta de las semanas, la fiesta de la cosecha o el día de los primeros frutos, son algunos.
Hoy en día en los círculos judíos se le conoce como Shavu`ot (en hebreo, “semanas”). Además, se le conoce con diferentes nombres en varios idiomas.
En los países de habla inglesa también se le ha conocido como “Whitsunday” (Domingo Blanco), nombre que se deriva probablemente de las prendas blancas de los recién bautizados.
Pentecostés fue otro tipo de fiesta en el Antiguo Testamento
Fue un festival para la cosecha y significaba que esta estaba llegando a su fin. Deuteronomio 16 dice:
“Luego contarás siete semanas; las contarás desde el día en que comiences a cortar el trigo. Entonces celebrarás la fiesta de las Siete Semanas a Yahvé, tu Dios, haciéndole ofrendas voluntarias según lo que hayas cosechado por la gracia de Yahvé, tu Dios”. (Dt. 16:9-10)
En el Nuevo Testamento representa el cumplimiento de la promesa de Cristo
Representa el cumplimiento de la promesa de Cristo al final del Evangelio de San Lucas:
“Les dijo: ‘Todo esto estaba escrito: los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. Ustedes son testigos de todo esto. Ahora yo voy a enviar sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad hasta que sean revestidos de la fuerza que viene de arriba’”. (Lc. 24:46-49)
LO ÚLTIMO