Aunque este martes dieron un parte de tranquilidad luego de días de mucha zozobra en Afganistán, desde que los talibanes se tomaron el poder a la fuerza hay mucha preocupación por el futuro de las mujeres de ese país.
Con la llegada al poder de este grupo armado y extremista, muchas personas han querido evacuar el país de cualquier modo, pero las niñas y mujeres son quienes, para muchos, tienen una mayor vulnerabilidad.




Prohibiciones a las mujeres por parte de los talibanes, en Afganistán
Teniendo como referencia lo que pasó entre 1996 y el 2001, cuando los talibanes estuvieron en el poder en Afganistán, las mujeres fueron obligadas a dejar los estudios y el trabajo, quitándoles libertades y cualquier posibilidad de ejercer una vida pública normal.
Estas son las 29 prohibiciones que en esa época tenían y que, algunas de ellas, ya están viviendo en ese país:
- Prohibición total para el trabajo femenino fuera de sus hogares. Aplica para todas las profesiones y solo un puñado de doctoras y enfermeras podrán estar en los hospitales.
- Completa prohibición de cualquier actividad en el exterior para las mujeres fuera de su casa. Solo podrán salir acompañadas del mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
- Prohibición a las mujeres de hacer tratos comerciales con hombres.
- Los doctores (hombres) no podrán atender a las mujeres.
- Las mujeres no podrán asistir a escuelas, universidades o cualquier institución educativa.
- Las mujeres deben llevar obligatoriamente un velo largo (burka) que las cubre de pies a cabeza.
- Aquellas mujeres que no cumplan con las reglas del talibán serán sometidas a azotes, palizas y abusos verbales.
- Azotes en público a mujeres que no oculten sus tobillos.
- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
- Prohibición del uso de cosméticos. Se conocen casos en los que las mujeres han sufrido amputaciones por no cumplir esta regla.
- Las mujeres no podrán estrechar la mano de los varones que no sean su mahram.
- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta. Ningún extraño puede escuchar la voz de la mujer.
- Las mujeres no podrán llevar zapatos de tacón ni producir ningún sonido al caminar.
- No podrán usar transporte público sin su mahram.
- Las mujeres no podrán estar en programas de radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
- Prohibición de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
- Las mujeres no pueden usar bicicletas o motocicletas.
- No pueden usar ropa con colores llamativos, pues esto es considerado como “sexualmente atractivos”.
- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
- Las mujeres no podrán lavar su ropa en los ríos o plazas públicas.
- Las plazas públicas que tenían nombres relacionados a mujeres deberán cambiar su nombre.
- Las mujeres no se podrán asomar a los balcones.
- Las ventanas de las casas deberán tener un grado de opacidad para que las mujeres no sean vistas desde el exterior de sus casas.
- Los sastres no podrán tomar medidas a las mujeres ni coser ropa femenina.
- Está prohibido el uso de baños públicos.
- Deberán existir buses para hombres y mujeres, pues no podrán ir juntos en este tipo de transporte público.
- No podrán usar pantalones de bota ancha, aunque los lleven bajo la burka.
- No se pueden fotografiar o filmar mujeres.
- Los muros de las casas y las tiendas no podrán tener revistas, libros que tengan imágenes de mujeres.
LO ÚLTIMO