Dmitri Peskov, portavoz de la sede de gobierno de Rusia, le dijo a la prensa:
“Por supuesto que creemos que se trata de una decisión politizada. Es una empresa comercial que ofrece servicios muy competitivos en todo el mundo”.
Rusia, agregó, “hará todo lo posible para defender los intereses de sus compañías en el extranjero”, aunque subrayó que la multinacional tiene “todo el arsenal de medios jurídicos” para hacerlo por su cuenta.
Los programas de Kaspersky Lab han sido eliminados de las listas de empresas autorizadas para ofrecer servicios en el ámbito de tecnologías de información a las agencias estatales estadounidenses.
También te puede interesar
La decisión la tomó la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), una institución federal estadounidense que se encarga de controlar y apoyar el funcionamiento básico del resto de las agencias federales.
Precisamente, una de las funciones de la GSA es suministrar productos informáticos al resto de las agencias federales de Estados Unidos.
Con anterioridad, senadores estadounidenses instaron a prohibir el uso del software de Kaspersky en el Ejército por las presuntas relaciones de la empresa con el Kremlin.
Con EFE
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO