Estos fenómenos producen que la Tierra atraída por la masa del Sol, en el perihelio, acelere su movimiento, un efecto que se da quince días después del solsticio de invierno, que para este año será el 4 de enero, allí aumentará su velocidad aproximadamente 3.420 kilómetros por hora, siendo su velocidad habitual de 107.280 km por hora.

En su recorrido la Tierra se demora en recorrer 930 millones de kilómetros, la vuelta al Sol, en 365 días y casi 6 horas, el tiempo de más es la razón por la cual, cada cuatro años se le agrega un día al mes de febrero, los llamados años bisiestos.

(Vea también: [Galería] Las imágenes más espectaculares de la Tierra tomadas desde el espacio en 2022)

Los expertos indican que este aumento no conlleva un riesgo para los habitantes de la Tierra. Cada año se produce el mismo fenómeno producto de la atracción y el movimiento elíptico alrededor del Sol.

Lee También

La distancia del Sol este miércoles será aproximadamente de 147 millones de kilómetros. En caso contrario, el afelio se dará el 06 de julio, siendo la distancia al Sol de unos 152 millones de kilómetros.