Un reciente listado de la firma Henley & Partners muestra cuáles son los países con más y menos restricciones al momento de viajar.

Algunos son bien recibidos en todo el mundo y no requieren visados para hacer turismo. Sin embargo, otros son prácticamente inútiles y requieren de visado para casi todo el mundo.

Los pasaportes más fuertes son los de Japón, Corea del Sur y Singapur. Estos son admitidos sin visado en 192 países. Del otro lado, los pasaportes de Afganistán y Siria solo son admitidos sin visado en 27 y 30 países respectivamente.

Aunque comúnmente se cree que los colombianos son mirados de reojo en otras latitudes, la verdad es que el pasaporte colombiano se recibe sin visado para el ingreso en 130 países.

Lee También

Colombia está en el puesto 41 del listado global, por encima de naciones potencia como Rusia o Sudáfrica, por ejemplo.

(Vea tambiénCédula digital colombiana: para qué sirve, cómo sacarla y sepa si reemplaza el pasaporte).

La gran mayoría de países que reciben a los colombianos sin pedir visa están ubicados en Europa y en América. Sin embargo, también hay destinos interesantes en Asia.

Pasaportes colombianos sin visa son válidos en 130 países

Este es el listado de países que aceptan a ciudadanos colombianos solamente con el pasaporte (sin tener que aplicar para un visado), según Valora Analitik:

  • Europa: Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Ciudad del Vaticano, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.
  • América: Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guadalupe, Guatemala, Guyana Francesa, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Isla de Saba, San Bartolomé, San Eustaquio, San Pedro y Miquelón, San Martín (parte holandesa), Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
  • Oceanía: Samoa, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna.
  • África: Mayotte, Reunión.
  • Asia: Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, Israel, Maldivas, Catar y Singapur.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).