Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 7:35 am
Visitar sitio

El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), partido pro-UE y gobernante de Moldavia, obtuvo una contundente victoria sobre su rival de tendencia rusa en unas elecciones parlamentarias clave. Este lunes 29 de septiembre las autoridades confirmaron que el PAS obtuvo el 50,2%, frente al 24,2% del Bloque Patriótico, que buscaba acercar a Moldavia —una pequeña exrepública soviética ubicada entre Ucrania y Rumanía, miembro de la UE— a Rusia. El Kremlin rechaza las acusaciones de injerencia y la Policía denuncia pagos para participar este lunes en una protesta opositora.

Una contundente victoria electoral que acerca a Moldavia a la Unión Europea (UE).

El sorprendentemente sólido resultado del Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, frente al Bloque Patriótico representa un alivio para el Gobierno y sus socios europeos tras unas elecciones decisivas para la adhesión del país a la UE.

Este lunes 29 de septiembre, con prácticamente el 100% de los sufragios escrutados, las autoridades electorales confirmaron que el PAS obtuvo el 50,2%, frente al 24,2% del Bloque Patriótico, que buscaba acercar a Moscú a Moldavia.

Lee También

Asimismo, el Bloque Alternativa, prorruso, quedó en tercer lugar, seguido del populista Nuestro Partido. El partido de derecha Democracia en Casa también obtuvo suficientes votos para entrar en el parlamento.

El partido gobernante prooccidental del país obtuvo así una clara mayoría parlamentaria, derrotando a los grupos prorrusos en unas elecciones del fin de semana que se consideraron ampliamente como una disyuntiva geopolítica para los moldavos: entre un camino hacia la Unión Europea o un retorno a las filas de Moscú.

Los datos electorales indican que la bancada oficialista obtendrá una clara mayoría de aproximadamente 55 de los 101 escaños de la legislatura.

Situada entre Ucrania, devastada por la actual invasión rusa, y Rumanía, miembro de la Unión Europea, Moldavia, una república soviética hasta su proclamación de independencia en 1991, ha adoptado en los últimos años una clara orientación hacia Occidente, convirtiendo al país en un campo de batalla geopolítico entre Rusia y Europa.

Moldavia “eligió un futuro europeo”

Los ganadores y los ciudadanos proeuropeos celebran. Este lunes, en la sede de la campaña del PAS en la capital, Chisináu, el líder del partido, Igor Grosu, describió los comicios como otra batalla contra “enemigos de nuestro país que antes parecían imposibles de derrotar”, y subrayó que el resultado de la contienda es una “batalla final por el futuro”.

Las elecciones también estuvieron marcadas por las acusaciones a Moscú de intentar influir en la votación. El gobierno de Sandu afirmó que Rusia había intentado influir en el voto mediante desinformación generalizada y compra de votos.

“No solo el PAS ganó estas elecciones, sino también el pueblo (…) La Federación Rusa lanzó a la batalla todo lo que tenía de más vil: montañas de dinero, montañas de mentiras, montañas de ilegalidades. Utilizó a criminales para intentar convertir nuestro país en un paraíso para el crimen. Lo llenó todo de odio”, pero no obtuvo el resultado esperado para Moscú, señaló Grosu.

“Sabemos y entendemos que muchos no votaron por el partido, sino por el futuro europeo del país y para protegerlo de una mayoría prorrusa”, agregó.

Desde el núcleo de la Unión Europea, los líderes se sumaron en una felicitación, acompañada de un firme respaldo para la adhesión de Moldavia.

“El pueblo de Moldavia eligió la democracia, las reformas y un futuro europeo, frente a la presión y la interferencia de Rusia”, declaró en la plataforma X Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, que representa a los 27 estados miembros de la UE.

Además, en un comunicado conjunto, los líderes de Francia, Alemania y Polonia, felicitaron a Moldavia por “la celebración pacífica de las elecciones, a pesar de la injerencia sin precedentes de Rusia, que incluyó la compra de votos y la desinformación”.

El resultado de la reñida votación del domingo fue notable considerando las reiteradas afirmaciones de las autoridades moldavas de que Rusia estaba librando una vasta “guerra híbrida” para intentar influir en el resultado y tomar el poder en Chisináu. Moldavia solicitó su adhesión a la UE en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y obtuvo la condición de candidato ese mismo año. Bruselas acordó iniciar las negociaciones de adhesión el año pasado.

El resultado de la reñida votación del domingo fue notable considerando las reiteradas afirmaciones de las autoridades moldavas de que Rusia estaba librando una vasta “guerra híbrida” para intentar influir en el resultado y tomar el poder en Chisináu. 

Moldavia solicitó su adhesión a la UE en 2022 luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión a gran escala contra Ucrania, aún en curso más de tres años después, y obtuvo la condición de candidato ese mismo año. Bruselas acordó iniciar las negociaciones de adhesión en 2024.

Moscú niega injerencia en las elecciones de Moldavia 

En medio de la avalancha de acusaciones dentro y fuera del país, Moscú, negó los señalamientos de intromisión y acusó a las autoridades moldavas de impedir el voto de cientos de miles de sus ciudadanos residentes en Rusia al proporcionar solo dos colegios electorales para la gran diáspora.

Al ser preguntado sobre si Moscú reconoce los resultados, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió este lunes que algunas fuerzas políticas moldavas habían denunciado violaciones.

“Primero, los propios moldavos deberían resolver esto. Por lo que sabemos, algunas fuerzas políticas están manifestando su desacuerdo. Están hablando de posibles violaciones electorales”, declaró.

“El régimen de Sandu está llevando a Moldavia por el camino de Ucrania”

Rusia, a su vez, acusó al bando pro-UE en Moldavia de intentar manipular el resultado de las elecciones.

Leonid Slutsky, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso, declaró en Telegram que se habían producido “violaciones de los derechos y libertades electorales, purgas a gran escala del espacio político y falsificaciones flagrantes”.

“El régimen de Sandu está llevando a Moldavia por el camino de Ucrania”, sostuvo.

Los presuntos planes rusos incluyeron la orquestación de una red de compra de votos a gran escala, la realización de más de 1.000 ciberataques contra infraestructuras gubernamentales críticas en lo que va de año, un plan para incitar disturbios en torno a las elecciones del domingo y una extensa campaña de desinformación en línea para influir en los votantes.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró el resultado de las elecciones del domingo y afirmó que Moscú no había logrado “desestabilizar” a Moldavia.

¿Qué viene tras las legislativas en Moldavia?

Tras las elecciones legislativas, el presidente de Moldavia debe nombrar a un primer ministro, generalmente del partido o bloque líder, que puede entonces intentar formar un nuevo gobierno. La Administración propuesta requiere entonces la aprobación parlamentaria.

“La libertad de Moldavia no puede ser influenciada por la propaganda y el alarmismo de Rusia”

Se considera probable que la presidenta Maia Sandu, quien fundó el PAS en 2016, opte por cierta continuidad, nominando nuevamente al primer ministro prooccidental, Dorin Recean, un economista que ha dirigido al gobierno de Moldavia a través de múltiples crisis desde 2023. Recean también se desempeñó anteriormente como asesor de defensa y seguridad de Sandu.

En declaraciones a la prensa en la sede de la campaña del PAS, Recean afirmó que los moldavos “demostraron que su libertad es invaluable y que no se puede comprar, que su libertad no puede ser influenciada por la propaganda y el alarmismo de Rusia”.

“Esta es una gran victoria para el pueblo de Moldavia, considerando la guerra híbrida en toda regla que Rusia libró en Moldavia”, declaró. “La principal tarea ahora mismo es recomponer la sociedad, porque lo que Rusia logró fue generar mucha tensión y división en la sociedad”, añadió.

Entretanto, Igor Dodon, expresidente y miembro del prorruso Bloque Electoral Patriótico, convocó una protesta frente al edificio del Parlamento el lunes tras alegar, sin presentar pruebas, que el partido gobernante, el PAS, interfirió en la votación.

Este lunes, las autoridades indicaron que tienen información sobre la promesa de dinero para asistir a una protesta anunciada para esta jornada y advirtió a la gente que no saliera a la calle. “Recordamos repetidamente a los organizadores que tienen la absoluta responsabilidad de estas acciones y que la ley castiga dicha ilegalidad”, declaró la Policía.

Con Reuters y AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.