Los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen (países mayoritariamente musulmanes) podrían verse afectados por el eventual veto, que duraría cerca de 30 días. El presidente estadounidense le podría pedir al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que evalúe si los inmigrantes tienen posibles vínculos terroristas, informa The Washington Post.
Esta es otra de las duras medidas contra la inmigración que ha tomado el presidente estadounidense en las últimas horas y que por lo pronto no se van a detener: este miércoles, Trump se reunirá con los altos mandos del Departamento de Seguridad Nacional, en Washington, donde, además de las órdenes sobre el muro de la frontera con México, se referirá a las ‘ciudades santuario’, aquellas que están dispuestas a recibir refugiados.
La visita del mandatario al Departamento de Seguridad Nacional hace parte de una de las políticas más polémicas del gobierno entrante, que se refiere a la cuestión de los inmigrantes y que ha sido ampliamente rechazada por el partido de oposición, el demócrata, y, por supuesto, por los propios inmigrantes.
También se espera que el presidente republicano se reúna con varios padres de niños que fueron asesinados por inmigrantes que entraron al país ilegalmente. Esos activistas, que se llaman a sí mismos como ‘Madres ángeles’, fueron parte fundamental de la campaña de Trump.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO