
La alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, de 48 años, protagonizó una de las tragedias más estremecedoras del alpinismo contemporáneo. Quedó atrapada el pasado 12 de agosto en el helado Pico Pobeda (también conocido como Victory Peak o Jengish Chokusu, a 7.439 metros de altura), luego de fracturarse una pierna durante el descenso.
(Vea también: Escalofriante accidente aéreo dejó un piloto militar muerto; la explosión se vio a kilómetros)
Después de más de dos semanas de angustia, las autoridades de Kirguistán (país asiático) anunciaron este miércoles 27 de agosto el fin de los esfuerzos de rescate, al no poder encontrar señales de vida ni acceder a su ubicación, según recogió El País.
Nagovitsyna formaba parte de una expedición compuesta por alpinistas identificados como Roman (guía) y otros dos compañeros —uno alemán y otro italiano—, quienes la auxiliaron después de fracturarse la pierna.




Acá, unas fotos de la alpinista:
#Drame
C’est probablement la fin d’une histoire tragique qui a tenu le monde entier en haleine. Le 12 août 2025, en descendant du sommet du #Pobeda (7.439 mètres), #Natalia_Nagovitsyna s’est fracturé la jambe droite, à plus de 7.200 mètres d’altitude. pic.twitter.com/48DckCgKe2— Media Plus 225 (@fabrice_pandi) August 29, 2025
La dejaron en una tienda de campaña a unos 7.150 metros, con provisiones mínimas (víveres básicos) pero sin posibilidad de evacuación ante la altísima dificultad técnica y las condiciones extremas, explicó el mismo medio.
Las temperaturas descendieron hasta −30 °C durante la noche, acompañadas de ventiscas, avalanchas potenciales y vientos huracanados. Helicópteros pesados del ejército y un Eurocopter intentaron sobrevolar la zona, pero, o fallaron o fueron descartados: uno se estrelló sin víctimas fatales, aunque la última tentativa no pudo avanzar ante lo peligroso de la operación.
¿Una persona murió al intentar rescatar a Natalia Nagovitsyna?
El italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, escaló la montaña intentando ayudar: logró entregarle un saco de dormir, comida y un cartucho de gas. Sin embargo, durante el descenso, una tormenta brutal lo sorprendió y falleció por hipotermia y falta de oxígeno, a tan solo pocos cientos de metros del lugar donde se encontraba Natalia.
Una semana después del accidente, un dron térmico detectó la tienda en la que estaba la alpinista y pareció mostrar que estaba con vida. Sin embargo, un segundo vuelo no encontró señales térmicas ni cardiovasculares.
Acá, el video que circuló en redes sociales:
🏔️El hijo de la alpinista rusa desaparecida en Kirguistán, Natalia Nagovitsyna, comparte imágenes tomadas con un dron en las que se ve a su madre saludando con la mano, siete días después de perder el contacto con ella.
“MI MADRE SIGUE VIVA”, aseguró.https://t.co/zOCebnEReQ pic.twitter.com/s4dyGEN75t
— RT en Español (@ActualidadRT) August 26, 2025
Esta ausencia final precipitó la decisión oficial: “no se ha detectado ninguna señal de vida en el lugar…” declaró la agencia de seguridad kirguisa, recogió la diario.
A pesar de este silencio ominoso, su hijo Mijaíl, de 27 años, insistió públicamente en que siguieran buscando. Afirmó que su madre era una alpinista experimentada y estaba en excelente forma física; sigue convencido de que aún podría estar viva.
¿Por qué ya no la van a rescatar?
- Terreno inaccesible y condiciones extremas
El Pico Pobeda es considerado uno de los más técnicos y letales del Tien Shan. Grietas, aristas friables, avalanchas frecuentes y rutas expuestas hacen casi imposible cualquier operación de rescate manual a esa altitud.
- Limitaciones de equipos y vehículos
Los helicópteros disponibles, incluso los militares, no tienen capacidad para operar a esa altitud. Uno ya se estrelló y otro equipo de helicóptero ligero se inhabilitó por lo peligroso del aire.
- Riesgo para los rescatistas
Como bien demostró la muerte de Sinigaglia, incluso los alpinistas más experimentados pueden sucumbir. Se estimaba que se necesitaban cerca de 20 rescatistas para montar una operación viable, un número inviable dadas las condiciones.
- Fracaso de los métodos alternativos
Los drones solo pudieron confirmar su presencia una vez. Dado el clima y la inaccesibilidad, cualquier intento adicional con esta tecnología sería marginal y riesgoso.
- Colapso climático definitivo
Con la llegada de una nueva temporada de tormentas y temperaturas aún más adversas, el operativo se declaró suspendido indefinidamente. Solo se contempla reanudar en primavera, época con mejores condiciones, para intentar recuperar los restos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO