Un reciente estudio hecho por la Universidad de Friburgo, de Alemania, que buscaba determinar si el retrato de Lisa Gherardini está feliz o triste, definió que indudablemente la expresión es de felicidad, informa Independent.

12 personas hicieron parte del experimento de demostración, y a todas ellas se les mostraron 9 imágenes de la ‘Mona lisa’ en blanco y negro, ocho de las cuales habían sido modificadas digitalmente para hacerlas ‘más felices’ o ‘más tristes’.
También te puede interesar
Luego de mostrarles 30 veces las fotografías a los participantes, el equipo encontró que ellos pensaron que la verdadera ‘Mona lisa’ estaba “feliz” el 97 % de las veces.
Estábamos realmente asombrados. Dadas las descripciones del arte y la historia del arte, pensamos que la original sería más ambigua”, dijo el neurocientista Juergen Kornmeier.
Los hallazgos confirman que no hay una escala fijada para reconocer la tristeza y la felicidad en el cerebro humano, pero ese órgano es capaz de escanear muy rápidamente ese campo. “Observamos el rango total, y luego adaptamos nuestras estimaciones“, dijo el experto, citado por Phys.
Kornmeier también agregó que si bien puede haber ambigüedades en muchas otras cosas, no las hay a la hora de reconocer entre la felicidad y la tristeza.
LO ÚLTIMO