Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Jul 30, 2024 - 12:44 am
Visitar sitio

Margarita Rosa de Francisco, quien escribió en su cuenta de X que “tener un gobernante por tantos años no es revolucionario”, apuntó a generar una reflexión sobre la legitimidad de los proyectos políticos que se renuevan y que encuentran liderazgos frescos, algo de lo que está lejos Venezuela, pues con el triunfo de este domingo, Maduro logró su tercer periodo presidencial consecutivo.

(Lea también: Maduro la emprende contra países que no lo reconocen y tomó medida con vuelos comerciales)

“Aquí sólo se han reelegido gobernantes de la derecha contra la Constitución misma y lo hemos resentido. Falta comprobar si reelegir a Maduro fue lo que la sociedad venezolana realmente escogió”, escribió en su mensaje la actriz.

Por otra parte,  ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, pidió este lunes un “conteo total” de los votos tras las elecciones en Venezuela, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

“Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”, dijo el canciller en un mensaje en la red social X, pidiendo “despejar cualquier duda sobre los resultados”.

El domingo y tras horas de incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela acabó dándole la victoria a Maduro con el 51,2 % de los votos frente al 44,2 % del principal candidato opositor, Edmundo González.

Rubén Blades se sumó a las críticas contra Maduro por las elecciones en Venezuela

En su página web, el pasado 26 de julio, el cantante panameño advirtió: “Deseamos lo mejor a la nómina encabezada por Edmundo González, aunque sabemos que va a resultar difícil que una dictadura como la de Maduro reconozca el triunfo electoral de un rival. No veo al gobierno aceptando la derrota, menos saliendo del poder de manera pacífica.

Mientras el ejército venezolano continúe dando su apoyo al dictador Maduro y a su camarilla, ¡pobre de Venezuela! Nuestro aplauso al candidato Edmundo González y al pueblo venezolano que lo apoya y defiende”.

Y este lunes, con el ambiente crispado y las dudas crecientes sobre el proceso electoral, Blades se mostró de acuerdo con la suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.

“De acuerdo con la acción del gobierno nacional. Primero, por lo de impedir el vuelo de Copa Airlines con los observadores electorales. Segundo, por insultar a la expresidenta Moscoso. Tercero, por no ser transparente con los resultados de la elección al evitar la supervisión imparcial del proceso electoral y de los supuestos totales ofrecidos por oficinas controladas por la dictadura.

Ese 51 % vs 44 % no se lo cree ni el pajarito que conversa con Maduro. El presidente Mulino actuó de acuerdo a lo que la razón y la justicia recomiendan, dada la situación. Lo que está bien hecho debe ser reconocido y apoyado por todos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rubén Blades (@ruben.blades)

Reacciones de diferentes países al aparente triunfo de Nicolás maduro

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este lunes el retiro de sus diplomáticos en Venezuela y puso “en suspenso” las relaciones con Caracas, tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.

“El gobierno de Panamá anuncia el retiro del personal diplomático de Venezuela y poniendo en suspenso las relaciones diplomáticas hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas y el sistema informático del escrutinio de votación que permitan conocer la genuina voluntad popular”, dijo Mulino en conferencia de prensa.

“Por respeto a la historia de Panamá, por respeto a los miles de venezolanos que eligieron nuestra patria para vivir y por respeto a mis convicciones democráticas no puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad”, agregó el mandatario panameño.

Ambos países no tienen embajadores, por lo que la relación bilateral se mantiene con encargados de negocios.

Entre tanto, la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, dijo este lunes que tiene “cómo probar la verdad” de las elecciones presidenciales celebradas la víspera, en las que denuncia fraude en la victoria del mandatario izquierdista Nicolás Maduro.

“Ya tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela”, dijo Machado en una rueda de prensa, asegurando que accedieron a copias del 73 % de las actas de votación que proyectan una victoria aplastante de su candidato Edmundo González Urrutia (6,27 millones de votos) frente a Maduro (2,75 millones).

Lee También

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para el miércoles una reunión extraordinaria para “abordar los resultados del proceso electoral” del domingo en Venezuela, después de que la oposición y la comunidad internacional cuestionaran la reelección de Nicolás Maduro.

En respuesta Venezuela retirará al personal diplomático de sus misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, “en rechazo ante las injerencias acciones y declaraciones” de sus gobiernos luego de que la autoridad electoral proclamara la reelección del presidente Nicolás Maduro, anunció el gobierno.

En un comunicado, la cancillería consideró que la posición de esos gobiernos “atenta contra la soberanía nacional” y pidió que se retiren también los diplomáticos de esos países acreditados en Caracas. En la embajada argentina están refugiados desde hace semanas seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.