Si bien los programas de ‘au pairs’ (que viene del francés ‘a la par’) les han abierto oportunidades a muchas mujeres, el caso de Claudia Villamizar en el estado de Massachusetts, EE. UU., fue uno de los tantos por los cuales una agencia demandó al estado por el trato desigual que recibían y obligó a que un juez fallara a favor de que de ahora en adelante estas colaboradoras de las familias con niños ganen un salario mínimo por 45 horas de trabajo semanales, más el techo y la comida, destaca The New York Times.

En el caso de la colombiana Villamizar, la familia a quien le cuidó sus hijos en el pasado la hacía trabajar 65 horas semanales (20 horas más del máximo permitido) y no le ofreció una estadía placentera; de hecho, la mujer dice que es la experiencia más amarga que ha tenido en sus 38 años de vida, señala el ‘Times’.

Mujer capturada

Artículo relacionado

Cárcel a niñera extranjera que tenía fotos desnuda con niño de 3 años, en Cartagena

Lo que se logró es incluir el trabajo de ‘au pair’ dentro del acta de derechos laborales de ese estado para que sean respetadas por parte de las familias el salario mínimo de 12,75 dólares la hora y las 45 horas a la semana como máximo.

La medida podría adoptarse por otros estados, algo que preocupa a las familias, que pasarían de pagar 195 dólares semanales a más de 500, destaca el medio neoyorquino.