Sully Bush, además, viajará en avión junto al ataúd desde Texas a Washington, donde George H. W. Bush será homenajeado durante una semana en el Capitolio Nacional, narra CNN.
Mission complete. #Remembering41 pic.twitter.com/rXdyXAS4lk
— Jim McGrath (@jgm41) 3 de diciembre de 2018
De acuerdo con el medio estadounidense, el labrador lleva este nombre por el reconocido piloto de avión Chesley B. “Sully” Sullenberger III, quien se hizo famoso en 2009 por aterrizar una aeronave con 155 pasajeros en el río Hudson, en Nueva York.
También te puede interesar
Luego del homenaje en Washington a su amo, Sully, una mascota altamente entrenada, tendrá que volver al servicio para ayudar a otros veteranos y lo mandarán al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, explica CNN.
“Por mucho que nuestra familia extrañe a este perro, nos sentimos reconfortados de saber que traerá la misma alegría a su nuevo”, escribió en su cuenta de Instagram el también expresidente de EE. UU. George W. Bush, hijo del fallecido.
Sullly, de apenas 2 años, está capacitado para contestar el teléfono, buscar cualquier elemento y otros comandos de una lista de 2 páginas, indica CNN.
Este mismo medio recordó lo que dijo Jim McGrath en junio pasado: “Como dijo una persona, puede hacer casi cualquier cosa excepto hacerte un Martini, pero no te preocupes, puede ir a buscarte a alguien que te haga un Martini”.
El perro, además, se convirtió en una estrella de Instagram, alcanzando más de 100 mil seguidores.
Estas son algunas publicaciones que ha hecho:
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO