De acuerdo con la Casa Blanca, la carta es una continuación de la reunión que Trump y Kim mantuvieron en Singapur el 12 de junio.
“Una carta al presidente Trump enviada por Kim fue recibida el primero de agosto”, informó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
“La correspondencia entre los dos líderes se propone dar continuidad a la reunión de Singapur y hacer avanzar los compromisos asumidos (por los dos países) en la declaración conjunta”, señaló.
El presidente estadounidense había hecho una misteriosa referencia a una carta en un tuit publicado en la noche del miércoles, y que se concentraba en la restitución a Estados Unidos de los restos de soldados estadounidenses fallecidos en la guerra de Corea.
También te puede interesar
Esos restos mortales fueron devueltos por Corea del Norte y ya se encuentran en Hawái.
“Gracias al líder Kim Jong-un por mantener su palabra y comenzar el proceso de enviar a casa los restos de nuestros queridos soldados caídos. No me sorprende que haya tomado esta gentil acción”, apuntó el presidente.
“También, gracias por su carta. Espero volver a verlo muy pronto”, añadió el mandatario estadounidense.
La Casa Blanca, sin embargo, matizó después la insinuación de Trump sobre un eventual encuentro entre ambos dirigentes: “No hay reunión planificada”, dijo Sanders a periodistas.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.