Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 27, 2025 - 9:26 am
Visitar sitio

Tras su paso por Malasia, Donald Trump llegó el lunes 27 de octubre a Tokio, la segunda etapa de su gira asiática de una semana, que culminará el jueves 30 de octubre en Seúl con una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping. En Tokio, Donald Trump se reúne con el emperador japonés y con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que acaba de asumir el liderazgo del país. Esto ocurre en un momento en que Japón se encuentra en plena incertidumbre sobre su alianza con Estados Unidos.

Japón se pregunta si aún puede depender de Estados Unidos para su seguridad. Si China decide recuperar Taiwán por la fuerza, ¿defenderán Estados Unidos a Taiwán y Japón? En Seúl, Japón teme que los instintos transaccionales de Donald Trump conduzcan a un gran compromiso con el presidente chino que marginaría a Taiwán y debilitaría a los aliados asiáticos, explica nuestro corresponsal en Tokio, Frédéric Charles.

El presidente chino, Xi Jinping, desea que Donald Trump declare su oposición a la independencia de Taiwán. La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, ya le ha dicho por teléfono a Donald Trump que “Tokio es un socio indispensable de Washington en materia de estrategia con respecto a China y en el Indo-Pacífico”.

Por su parte, el presidente estadounidense se ha mostrado “impaciente” por reunirse con la primera ministra japonesa el martes. Ha destacado que la jefa del Ejecutivo japonés era “una gran aliada y amiga” del antiguo primer ministro japonés Shinzo Abe, con quien mantenía una relación especialmente estrecha.

Lee También

Las repercusiones de un nuevo acuerdo comercial entre Washington y Pekín

Japón está vinculado a Estados Unidos por un tratado de seguridad. Alberga las mayores bases estadounidenses fuera de Estados Unidos, con más de 50.000 efectivos. ¿Qué alternativa tiene Japón si considera que Estados Unidos ya no es tan fiable como antes? Sanae Takaichi, una nacionalista, busca una mayor independencia respecto a Estados Unidos.

Japón es miembro fundador del Quad junto con Estados Unidos, Australia e India. Este foro tiene como objetivo promover la seguridad en Asia frente a China, y es una alternativa. Japón y los aliados asiáticos de Estados Unidos temen sufrir las repercusiones estratégicas negativas de un nuevo acuerdo comercial entre Donald Trump y Xi Jinping.

Según Kurt Campbell, especialista en China, durante la Guerra Fría, el lenguaje del poder era el peso de la energía nuclear. Donald Trump y Xi Jinping inauguran una nueva era en la que el dominio de la tecnología es el núcleo de la competencia.

La promesa de invertir masivamente en Estados Unidos

Otro tema que no escapará a los debates es el compromiso masivo adquirido por el predecesor de Sanae Takaishi con Estados Unidos. El pasado mes de septiembre, Shigeru Ishiba prometió invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos a cambio de una reducción de los aranceles estadounidenses sobre los automóviles japoneses.

Estados Unidos necesita el dinero japonés. Desde hace unos meses, y en respuesta a los aranceles de Donald Trump, Pekín ha impuesto restricciones a las importaciones de soja estadounidense. En septiembre, las exportaciones a China cayeron a cero, algo que no ocurría desde hacía casi siete años.

Durante esta visita, Donald Trump podría presionar a Tokio para que reduzca sus compras de soja brasileña y deje espacio para más importaciones estadounidenses. También podría llevar a cabo otro proyecto iniciado este verano, el de vender camionetas Ford, aunque estas no se adapten bien al mercado y a las carreteras japonesas.

Para Sanae Takaichi, el éxito de esta reunión es esencial: la conservadora necesitará el apoyo de Washington para llevar a cabo cualquier política de seguridad regional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.