RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Más de una semana después de que se encontraran los cuerpos de 14 rescatistas palestinos y un empleado de la ONU en una fosa común en Gaza, el caso sigue siendo noticia. El 7 de abril, el ejército israelí prometió llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre los acontecimientos del 23 de marzo.
Con la corresponsal de RFI en Ramala, Amira Souilem
Es una confrontación que se hace a través de comunicados interpuestos. La Media Luna Roja Palestina y el ejército israelí se han estado llamando y respondiendo mutuamente durante varios días de manera indirecta.
Israel y sus contradicciones
Desde que encontró un video en el teléfono de uno de los rescatistas asesinados que documentaba los últimos minutos de la vida de sus equipos médicos, la Media Luna Roja Palestina ha estado tratando de confrontar a Israel con sus contradicciones y su responsabilidad.
Ampliamente difundido en los medios de comunicación internacionales y en las redes sociales, este video muestra a las ambulancias palestinas avanzando, a paso firme y con las luces encendidas, por las carreteras de Gaza.
Esto debilitó la defensa del ejército israelí, que dijo que había disparado después de ver movimientos sospechosos de vehículos que se movían con las luces apagadas.
Nueva rueda de prensa
La Media Luna Roja convocó una nueva conferencia de prensa el martes en Ramala para mostrar a los periodistas una versión más larga del video. La organización palestina sostiene además que los trabajadores humanitarios fueron atacados principalmente en la parte superior del cuerpo, prueba de que había un deseo de matar, según ella.
En un comunicado, Israel prometió de inmediato una investigación exhaustiva sobre el caso. Al mismo tiempo, el New York Times informó que de los 573 presuntos casos de crímenes de guerra cometidos en Gaza que el ejército israelí estaba investigando, sólo uno resultó en enjuiciamiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO