Un día después del paso del huracán Ian por Estados Unidos, los habitantes del estado de Florida, uno de los más afectados por el evento temporal, comprueban bajo un sol radiante los daños sufridos en las últimas horas, después del reporte que entregaron las autoridades en el que detallaron que dos personas murieron y un sector quedó sin luz completamente. 

Uno de los fallecidos fue un hombre, de 72 años, quien según explicó el gobernador murió por una irresponsabilidad, pues quiso drenar su piscina en medio del paso del huracán y terminó falleciendo por la agresividad de los vientos. 

Según la oficina del condado de Lee, los organismos de riesgo recibieron la llamada de una mujer a la 1 de la mañana para avisar que su esposo había salido de la vivienda y no había regresado. Los agentes hallaron al sujeto sin vida en un canal detrás de su casa, lo sacaron del agua, le hicieron maniobras de reanimación sin tener resultado positivo. 

Lee También

De acuerdo con el informe, el hombre se encontraba tratando de evacuar el agua rebosante de su piscina con una manguera en medio de la lluvia; sin embargo, el fuerte viento lo hizo resbalar y terminó cayendo a la canal aparentemente inconsciente. 

Afectaciones en Florida por paso del huracán Ian

Durante horas, el huracán Ian ha causado estragos en el suroeste de Florida dejando un paisaje de árboles derribados, señales de tráfico caídas y cristales rotos. Incluso, todo un sector también padeció de daños en el fluido eléctrico, por lo que se encuentran sin luz. 

(Vea también: Huracán Ian pierde intensidad después de causar inundaciones “catastróficas” en Florida)

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.