El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Durante su reciente paso por Estados Unidos, donde asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro dedicó varias de sus intervenciones al tema migratorio, que según explicó se relaciona directamente con la crisis climática. “Es un éxodo que Colombia no conocía, que pasa por la selva más inhóspita del mundo. Ni siquiera las guerrillas de vieja data habían usado esa región como parte de su geografía”, dijo el mandatario a ‘Democracy Now’.
Petro, que uso canción de Shakira para justificar reforma laboral, aseguró que el 75 % de los migrantes son venezolanos, un fenómeno que atribuye al bloqueo económico que Estados Unidos ordenó sobre Venezuela. “Esa población ahora quiere ir a Estados Unidos. Es decir, el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un bumerán que ahora golpea a los mismos Estados Unidos”, agregó.
(Vea también: “El Congreso no actúa por presiones y las marchas no determinan nuestras decisiones”)
El presidente dijo que Venezuela era un país rico por su producción petrolera, incluso “bajo cualquier régimen”. Según explicó, tras el bloqueo, el nivel de vida de los venezolanos cayó, por lo que muchos quebraron y ahora buscan llegar a Estados Unidos.
“No le están haciendo daño a Maduro, a su familia, a su proyecto político, porque están allí gobernando. Pero, es como si se produjese un suicidio. Nos estamos afectando todos por el cambio químico en la atmósfera y los mismos Estados Unidos que empiezan a construir políticas antiinmigración muy fuertes, que están presionados por parte de su sociedad, que no les gusta tener personas de piel menos clara”, dijo.
(Lea también: Esto es lo que busca Petro con su retorno a las calles a un mes de las regionales)
El mandatario aseguró que esa “política imperial” es ineficaz y termina generando la muerte de la población más débil. Sobre el tema de un posible desbloqueo, Petro dijo que ya lo comentó con el presidente estadounidense, Joe Biden, pero que le ha sorprendido que éste continúe la tendencia de Donald Trump.
“Yo he hablado con él de ese tema. He hablado tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libres en Venezuela. El proceso va muy largo, muy lento”, dijo Petro.
Por último, confirmó que también le ha planteado a su homólogo el desbloqueo de Cuba, con el fin de buscar que ese país salga de la lista de países que ayudan al terrorismo, “porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO