Según el diario estadounidense la respuesta de Juan Guaidó fue:
“Estimado amigo, embajador John Bolton [asesor de seguridad de Estados Unidos], gracias por toda la ayuda que ha brindado a la causa justa aquí. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la consideraremos en el parlamento para resolver esta crisis. Si es necesario, tal vez lo aprobemos”.
El medio calificó esa respuesta como uno de los comentarios “más fuertes” que hizo Guaidó sobre la posibilidad de que Estados Unidos despliegue tropas para intervenir a Venezuela y obligar a Nicolás Maduro a ceder el poder, y aseguró que el presidente interino considera una “gran noticia” que el gobierno del presidente Donald Trump mantenga esa opción sobre la mesa.
“Es una gran noticia para Venezuela porque estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes como Estados Unidos también están evaluando la opción. Eso nos da la posibilidad de que si necesitamos cooperación, sabemos que podemos obtenerla”, manifestó el proclamado presidente venezolano.
Finalmente, sobre ese tema, Guaidó agregó en la entrevista que muchos venezolanos estarían “felices de recibir cooperación para acabar con la usurpación. Y si eso incluye la cooperación de países honorables como los Estados Unidos, creo que esa sería una opción”.
Las declaraciones del líder opositor se producen luego de un fallido intento de derrocar la dictadura de Maduro con el inicio de un operativo denominado ‘Libertad’, que se ejecutó con la liberación de Leopoldo López, preso político condenado a 13 años de prisión domiciliario por el régimen venezolano.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO