May 10, 2025 - 11:37 am

El contexto migratorio en los Estados Unidos se ha recrudecido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, esto, teniendo en cuenta que incluso desde la campaña presidencial aseguró que iba a tomar medidas radicales contra los ciudadanos extranjeros que estuvieran en ese país.

(Vea también: Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes)

Recientemente, Stephen Miller, subjefe de gabinete para políticas de la Casa Blanca, hizo una delicada declaración. Pues desde la administración Trump se está considerando seriamente la suspensión del ‘habeas corpus’ para los migrantes en ese territorio.

Cabe resaltar que este es el mecanismo legal que protege a las personas contra detenciones arbitrarias por parte de las autoridades, incluyendo ciudadanos extranjeros, y en dicha lista estarían muchos colombianos. La posibilidad se evalúa como parte de una estrategia para acelerar la deportación de migrantes en condición irregular en el territorio estadounidense.

Y es que Univisión pudo conocer que Miller aseguró que la medida podría implementarse “en caso de invasión”, haciendo referencia a la Constitución de Estados Unidos, que contempla la suspensión del ‘habeas corpus’ en contextos específicos.

El argumento puede tomar fuerza en cualquier momento, teniendo en cuenta que el mismo Donald Trump ha asegurado que su país está “invadido”. Aunque la idea de eliminar dicho recurso no está definida, el gobierno estadounidense estudia el proceso de manera detenida y seria.

Las dudas aumentan, pues el funcionario, no detalló a quiénes podría aplicarse esta posibilidad, dejando dudas sobre si afectaría solo a migrantes indocumentados o a un grupo más extenso de personas.

Para qué sirve el ‘habeas corpus’ para migrantes en Estados Unidos

El ‘habeas corpus’ es uno de los principios legales más antiguos, codificado por primera vez en la carta magna de 1215 en Inglaterra. Su premisa es sencilla, pues indica que nadie puede ser arrestado o detenido sin un proceso legal adecuado.

Lee También

En este contexto, suspender tal derecho representaría un cambio trascendental en las garantías legales vigentes en Estados Unidos, especialmente para quienes enfrentan procesos migratorios.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO