
Las medidas migratorias en Estados Unidos siguen provocando pánico en miles de indocumentados, quienes temen posibles deportaciones en caso de ser sorprendidos por los agentes que adelantan arrestos por orden del gobierno de Donald Trump.
(Vea también: Delicado problema para miles de venezolanos en Bogotá; se les complicó trámite)
Y es que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) busca maximizar la cantidad de arrestos, razón por la que Trump le ha encomendado la tarea a Tom Homan, quien funge como ‘Zar de la frontera’ y está encargado de adelantar diferentes movimientos en las agencias para poder aumentar las capturas en todo el país.
Más de 200 mil colombianos se encuentran indocumentados en los Estados Unidos, y muchos ciudadanos en territorio cafetero piensan en el futuro de sus familiares en ese país.
Qué hacer si detuvieron a un colombiano en Estados Unidos
En caso de tener dudas o incertidumbre sobre la posible captura de algún colombiano en Estados Unidos, hay un portal que brinda una guía completa para dar con el paradero de la persona y hasta identificar en qué centro de detención puede estar.
El gobierno de los Estados Unidos incluso destaca que, en este caso, las personas son detenidas por “violas las leyes de inmigración”. Razón por la que se deben seguir los siguientes pasos:
- Si usted sabe o presume que su familiar o amigo está en un centro de detención de la ICE, puede usar el localizador de arrestados por estados.
- En caso de no encontrarla mediante el sistema web, podrá comunicarse con la Oficina de Detención y Deportación del estado en el que fue aprehendida la persona. En el siguiente enlace está la lista de oficinas con sus líneas de contacto.
- Ahora, si usted sabe en dónde está detenida la persona, puede comunicarse directamente con el centro. En este link está la lista completa por estados y oficinas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO