Miles de personas, antes de que Trump llegara a la presidencia de EE. UU. y empezara a deportar a los indocumentados, tenían en su mente cumplir el famoso ‘sueño americano’, ganando en dólares y enviando remesas a su familia en Colombia.
(Vea también: Pesadilla de colombiana accidentada en Estados Unidos: por urgencia, Petro está en la mira)
Eso sí, no a todos la suerte les sonrió igual. Lau Moscoso, creadora de contenido en TikTok, compartió su historia de cómo pasó de vivir con comodidad en Estados Unidos a empezar de nuevo en Colombia, después de perder su empleo.
@laumoscoso3 De estar viviendo el sueño americano a volver a casa de mis papás! Story time #sueñoamericano #estafosunidos🇺🇸 #inmigrantes #despido #bogota #colombia #emprendedores ♬ som original – laumoscoso
Según contó en sus redes sociales, había alcanzado una estabilidad financiera en ese país, pero un giro inesperado cambió su vida por completo. Moscoso explicó que llegó a suelo estadounidense gracias a una multinacional en la que trabajaba con un salario de 7.000 dólares mensuales (unos 29’300.000 pesos), que le permitió vivir a sus anchas allí.
“Tenía el apartamento de mis sueños, un ‘penthouse’ con una vista increíble. Tenía una camioneta espectacular y podía darme muchos lujos”, relató en uno de sus videos. Sin embargo, todo se desplomó cuando perdió su empleo. En ese momento, la colombiana enfrentó una dura crisis emocional y económica.
El despido la obligó a regresar a Colombia y dejar atrás la vida que había construido. “Tuve que volver a casa de mis papás y empezar de cero”, afirmó. La situación la afectó profundamente, al punto de caer en depresión. Además, su negocio propio, que había iniciado como un ingreso adicional, también se vio afectado.: “Los resultados de mi negocio se cayeron al piso”.
Con el tiempo, logró sobreponerse y estabilizar su emprendimiento. Ahora, aunque reconoce que la adaptación a su nueva realidad en el país y reencontrarse con algunos apartes de la cultura fue difícil, se siente en una mejor etapa: “Amo a mi país, pero fue complicado”.
LO ÚLTIMO