Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 3, 2025 - 9:00 am
Visitar sitio

El “Mar Conjunto” es el nombre de las demostraciones marciales con los que China y Rusia pretenden afianzar su alianza militar y contrarrestar lo que ellos llaman un “orden mundial occidental” que estaría liderado por los Estados Unidos. Moscú y Pekín han estrechados su cooperación en todas las áreas desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

Iniciados en 2012, los ejercicios de 2025 comenzaron este domingo 3 de agosto por la mañana, en aguas cercanas al puerto ruso de Vladivostok. El Ministerio de Defensa chino precisó en un comunicado que se trata de operaciones conjuntas de lucha antisubmarina, defensa aérea y antimisiles, así como ejercicios de combate marítimo.

“Los dos ejércitos llevarán a cabo operaciones de rescate submarino, [maniobras] antisubmarinas, de defensa aérea y antimisiles, así como combates marítimos”, se puede leer en el comunicado.

Cuatro buques chinos, entre ellos los destructores “Shaoxing” y “Urumqi”, participan en la operación junto a buques rusos. Después de los ejercicios las dos potencias patrullarán “aguas del Pacífico”.

Lee También

Cooperación

Los ejercicios de 2025 se llevan a cabo semanas antes de la visita del presidente ruso a China. El presidente ruso asistirá a una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, una organización intergubernamental creada en 2001 por China, Rusia y cuatro estados de Asia Central, y a un desfile militar que conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin también se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping.

Los lazos entre Moscú y Pekín se han fortalecido desde el inicio de la guerra en Ucrania, que China nunca ha condenado. Los intercambios comerciales bilaterales alcanzaron niveles récord en 2024, lo que le dio a Moscú una seguridad económica para afrontar las sanciones que diferentes países occidentales le impusieron. Sus intercambios alcanzaron los 245 mil millones de dólares, un 66% más que en 2021.

En abril, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky acusó a China de “suministrar armas” a Rusia y desplegar mercenarios en Ucrania. Acusaciones que Pekín ha refutado desde entonces.

Con AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.